EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

La llegada de la Primavera es una ocasión especial para los pueblos indígenas. Una referente del ayllu urbano Mayu Wasi (Buenos Aires) nos relata los profundos significados de ese tiempo-espacio también sagrado

La Dualidad complementaria

Desde la perspectiva indígena originaria andino amazónica, destacamos la importancia que revisten los movimientos de las distintas manifestaciones del Cosmos en relación al desarrollo de la vida en nuestro planeta. En esa concepción o cosmovisión, el Sol y la Luna, dejan de ser tales para convertirse en Padre Sol o Inti Tayta (Runa simi o quechua) y Madre Luna o Killa Mama. De allí el nombre Hijos del Sol, como se nos llama y así nos consideramos. Inti (Sol) en nuestro padre y Killa (Luna) es nuestra madre. ¿ Como pensar la vida en la Tierra, sin ellos? Tayta Inti y Mama Killa son dualidad, paridad. Uno de los principios fundamentales de nuestra cosmovisión: la dualidad complementaria.

De la unión de esas dos energías, surge la vida, la evolución, el desarrollo, el progreso en las distintas áreas de conocimiento y en todos los planos: el del mundo visible y táctil, el del mundo energético, el del mundo cósmico y el del mundo espiritual; Kay Pacha, Oku Pacha, Hanan Pacha y Jawa Pacha. Estas energías opuestas, complementarias y necesarias, deben estar siempre en equilibrio, para lograr el Sumaj Kawsay, el Buen Vivir, que es el estado que nuestros ancestros han concebido como ideal para el desarrollo de la vida de los runas (hombres).

De acuerdo a la época del año que se transite o del lugar en que se encuentren ubicados los astros, es decir en función al espacio-tiempo (Pacha), las energías del Cosmos, actúan e interactúan de diferente manera. Recibimos su influencia en relación a Pachamama, nuestra Madre Tierra. Cada posición planetaria en determinado espacio-tiempo, genera consecuencias. En nuestra cosmovisión no categorizamos como buenas o malas a estas consecuencias. Solo son, se dan, se manifiestan. Lo que sí ponemos de manifiesto es que ese cambio de energías, que tiene sus características propias de ese momento en la historia lineal y específicas en cuanto al devenir cíclico e infinito, debe ser recibido por nosotros, los runas, captado en toda su dimensión y aprovechado en sus potencialidades, para poder acompañar el desarrollo de este Pachakutyj (Ciclo). Así, mediante las herramientas de sabiduría ancestral que nos han transmitido oralmente nuestros Abuelos y Achachilas, lograremos empoderarnos de toda esa energía que nos llega en cada solsticio o equinoccio, o Chakana Raymi.

Kolla Raymi Killa

En esta región del Kollasuyu, una de las cuatro integrantes del Tawantinsuyu (Tawa Inti Suyu, Las Cuatro Regiones del Sol), el pasado 21 de septiembre (calendario occidental), recibimos el equinoccio de Primavera. Lo denominamos Kolla Raymi Killa. Kolla: mujer; Raymi: fiesta o celebración; Killa: luna. Es decir la Celebración Lunar de las Mujeres. Cabe aclarar que en la dualidad, siempre presente a la que nos hemos referido, Mama Killa representa la energía femenina, como complementaria de la energía masculina, representada por Inti Tayta. Por esa razón, en las celebraciones de los equinoccios se honra la influencia lunar, los cambios que se producen en Pachamama debido a su influencia, los cambios que se producen en nosotros, y como podemos proyectar nuestro caminar a partir de ahí. Es decir, cómo nos paramos energética, física y espiritualmente frente a las características de este Ciclo, cómo lo acompañamos para fluir en armonía, y qué es lo que vamos a tomar de él para nutrirnos y reforzar nuestro desarrollo en armonía con el Cosmos.

Las distintas fases y los distintos ciclos lunares influyen no solamente en las warmis (mujeres), sino también en los q´haris (hombres), animales, plantas y todas las manifestaciones de la Allpamama (naturaleza), que aclaramos son todos seres vivos, incluyendo piedras, cerros, tierra, etc.

En lo que a las warmis se refiere, hablaremos del Tikarichi (Florecimiento). Es la etapa del desarrollo que se verifica en muchos seres vivientes en esta época. Al llegar al equinoccio de primavera, las warmis desarrollamos nuestras calidades femeninas en todo su esplendor. Como las hermanas plantas en su floración, se manifiesta espontáneamente toda nuestra belleza, interior y exterior; se exteriorizan los dones que Pachamama y el cosmos nos han brindado. Recibimos la energía femenina en forma directa ascendente de Pachamama y descendente de Killa Mama. Nuestra piel luce radiante, nuestros ojos brillan, al momento de elegir nos vestimos con colores brillantes, luminosos, la música brota de nuestro espíritu, y nos desarrollamos en los dones recibidos. Por ejemplo, si somos alfareras, la pieza que produzcamos tendrá una impronta especial, la realizaremos espontáneamente con más adornos, demostrando nuestra capacidad y nuestra creatividad. Si somos abogadas, redactaremos nuestras demandas con la mayor astucia, brillantez y fluidez en los fundamentos. Nos atreveremos a demostrar lo que sabemos, lo que hemos estado aprendiendo, perfeccionando, de lo que somos capaces. Estamos listas para dar ese paso que marcará nuestra evolución personal. El equinoccio de primavera, así como los distintos movimientos del Cosmos, se siente en todos los lugares del planeta. Tanto en el campo, en la montaña, como en las ciudades. E influye sobre todos los seres, hombres y mujeres, pero es el tiempo de la mujer. Seamos niñas, adultas, abuelas, ñustas (jóvenes que no han conocido la energía masculina), madres, del llano, del cerro, de la selva, de la ciudad, todas recibimos su bondad y magnificencia. Por eso, nuestros ancestros celebraban este momento del ciclo y tenían rituales muy específicos.

Tres días de celebración

Nuestro Ayllu Mayu Wasi, es una comunidad (ayllu) urbana quechua indígena originaria andino amazónica y en la que, radicados en la ciudad de Buenos Aires, vivimos en la cosmovisión de nuestros abuelos y celebramos nuestros Raymis (fiestas, ceremonias), incluyendo la de referencia. La cultura andina data más de 8.000 años y tuvo su mayor esplendor durante el período Inka. Es la más notoria expresión sobre las ceremonias, que adquirió luego, sus perfiles particulares en cada región y cada llajta o marka (pueblo o región). En tal sentido, hemos celebrado nuestro Kolla Raymi Killa, nuestro equinoccio de Primavera, en la Isla Talavera, Zárate, Pcia de Buenos Aires. La celebración tomó tres días, tarde-noche del viernes, sábado y domingo. El sentido es conocernos entre las hermanas y hermanos del Ayllu. Cuando decimos “conocer”, es hacer cosas en conjunto, y así ver en qué se destaca cada uno, cual es su postura frente a determinadas situaciones, como se expresa su corazón, si caminan en el “ama súa, ama quella, ama llulla” (no mentir, no ser haragán, no robar, en diferentes sentidos, principios que nos legaron los ancestros). Pero poniendo especial atención entre las warmis, por que es el momento en que las mujeres reciben la semilla del caminar en el Q´hapaq Ñan (el Camino del Inka, el camino en la cosmovisión ancestral andina), así como los q´haris (varones) lo reciben en el Q´hapaq Inti Raimi (Celebración de los Varones, Solsticio de Verano, 21 de diciembre). Es decir, toman la decisión de abandonar el mundo colonizado y occidental, para renacer en nuestra cultura indígena originaria.

El nombre ancestral

Por eso el Kolla Raymi Killa, también se denomina Sitwa Raymi (Fiesta de la Siembra, de la Semilla). Este paso tan importante en nuestra vida, se honra con un corte de cabello (Rutuchikuy) y con la asignación del nombre ancestral, lo que es realizado por los Abuelos o Hermanos Mayores del Ayllu. Pero para realizarlo, deben haber recibido la autorización del Cosmos, y las Waras de Chonta, y por supuesto, conocer el caminar de las hermanas para que surja su nombre. De allí la importancia de los días previos de convivencia. Comenzamos nuestra celebración el primer día con introspección y limpieza. La hermana que había decidido realizar su Rutichikuy, había estado ayunando y limpiando su cuerpo físico, energético y espiritual desde la luna llena anterior, al igual que los Hermanos Mayores que la guiaron. El segundo día realizamos caminata de poder, ampliando nuestra percepción. Como warmis, en forma comunitaria, con nuestras propias manos y con lo que teníamos, le confeccionamos el unku (ropa ceremonial) a la hermana que se consagraría al día siguiente. Al realizar la ropa, le transmitimos toda nuestra energía y nuestro afecto. Sabrá la hermana, que al vestirse con ese unku, siempre se sentirá protegida por el amor y la hermandad de quienes la hemos acompañado en ese momento de su vida, y que a partir de aqui somos Su Ayllu.

Por la tarde realizamos la ceremonia a Yaku Mama, honramos a nuestra Madre Agua. Porque antes de recibir dones, de pedir, de ofrendar o de tomar decisiones, siempre debemos limpiarnos. Y nuestra Mamita Agua nos limpia, nos sana, se lleva lo que no nos hace bien. Finalmente, el tercer día luego de recibir a Inti Tayta, con las hermanas recolectamos flores y todo lo necesario para la ceremonia y para adornar a la ñusta. Y al mediodía, vivimos ese momento tan bello, que marca un hito en nuestra vida y en el de nuestra comunidad o ayllu. La energía que fluye en el contacto con el Cosmos, la emoción que nos hizo soltar lágrimas al venir acompañando a la ñusta vestida con su ropa ancestral, lista para recibir la semilla de la sabiduría de nuestros Abuelos, y ser recibidas con música por q´haris, es indescriptible. Agradecemos a Inti Tayta, Killa Mama, Yaku Mama, Wayra Tayta, Nina Tayta, Pacha Mama, a los Apus, los Ancestros, los animales de poder, a las hermanas y hermanos por haber compartido ese momento inolvidable e invitamos a vivenciarlo a todos los que sientan que en su corazón revive el legado del Espíritu Originario, el que se ha radicado y mora en esta región. Porque esto es lo que somos. No importa nuestro color de cabello o de ojos, es nuestro espíritu el que es indómito, es indígena y se siente parte de Pachamama, de este suelo y late en un solo corazón con sus hermanos. Jaylli!! Tinkunakama!! Kantuta

Fuente: Por Kantuta (Mariel Camillo)
Fecha: 11/10/2015

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni