EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

A través de la marca colectiva Thañí, que en wichí puede traducirse como “Viene del monte”, mujeres indígenas de las comunidades de Santa Victoria Este (Salta) venden sus textiles artesanales en internet y en el marco del comercio justo. La página del proyecto es https://vienedelmonte.com.ar/

Ellas se arremolinan para observar el tapiz de hilo de chaguar. Señalan detalles en su trama colorida y hacen comentarios en voz baja, en wichí. Son miradas expertas. Estas mujeres llegaron desde sus comunidades desperdigadas en el monte en la zona tripartita de Argentina, Bolivia y Paraguay, a la vera del río Pilcomayo para participar del primer encuentro de los grupos de tejedoras que participan en Santa Victoria Este. Allí se va gestando la marca colectiva Thañí, que en wichí puede traducirse como “Viene del monte”. Es la herramienta que pensaron y trabajaron largamente para vender sus creaciones a precios justos, en red con diversas instituciones y apoyos. Llevó tiempo y finalmente el 6 de abril, meses después de aquella reunión, abrieron su tienda virtual. Allí las mujeres indígenas de las comunidades de Santa Victoria Este (a 600 kilómetros de Salta) venden sus textiles artesanales en internet y en el marco del comercio justo.

Las mujeres de los pueblos originarios que habitan esta zona del norte salteño tejen sobre todo contenedores textiles, con fibras y tintes naturales. Pero no sólo elementos útiles: “Cada una de nuestras piezas es única, irrepetible, hechas a mano, bajo la sombra de los árboles, cerca del fuego con el que cocinamos. Cada figura geométrica que representamos tiene un significado, un mensaje ancestral, lleva en ella historias de nuestra cultura”, lo explican ellas mismas en el texto de presentación de la marca colectiva.

Los grupos de tejedoras son de ocho o nueve comunidades, pero están unidas por la marca colectiva, iniciativa del INTA que se financia a través del Proyecto Bosques y Comunidad del Ministerio de Ambiente de la Nación.

En la reunión de la que participa esta cronista y Fabiola Benítez, comunicadora del Pueblo Chorote y residente de la zona, faltan las mayores. Las jóvenes hacen notar que las maestras tejedoras por distintas razones han quedado en sus comunidades. Sus nombres resonarán en el encuentro en la casa de Cecilia Thomas, una de las integrantes del equipo territorial del INTA.

El proyecto tuvo la característica de que las capacitaciones se hicieron en cada lugar de residencia de las tejedoras, distribuidas en grupos familiares de La Nueva Curvita, La Puntana y Alto La Sierra. En total 127 mujeres fueron capacitadas en innovación, producción y comercialización de sus obras.

Aunque hace pocos días que abrieron su tienda en internet, la marca viene construyéndose desde hace cuatro años. Sin embargo, nunca se habían reunido todos los grupos de tejedoras en un solo encuentro. Lo hicieron por primera vez en noviembre de 2020 en Santa Victoria Este.

Muchas de ellas andan en pantalones o calzas deportivas, en lugar de las multicolores polleras tradicionales. El cambio tiene que ver principalmente con que han llegado en motocicletas, el nuevo vehículo de transporte en estos parajes. A muchas las trajeron sus maridos u otro pariente varón. Pero algunas han venido solas, todo un cambio.

El encuentro comenzó con las presentaciones, a través de la técnica del ovillo con el que se va haciendo un tejido a medida que las participantes refieren sus identidades. Con pausas, algunas se contaron en castellano y otras en “idioma”. “Somos mujeres wichís de las comunidades del municipio de Santa Victoria Este. Realizamos tejidos con piola de chaguar que hilamos de forma artesanal y teñimos con tintes naturales. El chaguar es una fibra natural silvestre, que buscamos en el monte, muy cerca del río Pilcomayo”. Se narran las mujeres en la presentación oficial de Thañí.

“Desde hace mucho tiempo realizamos tejidos para redes de pesca y para yicas que usamos para ir cazar y recolectar en el monte. Los diseños geométricos que realizamos son abstracciones de fragmentos de animales del monte, o de la vegetación que nos rodea. En este tiempo estamos experimentando nuevos diseños, haciendo convivir nuestros tejidos ancestrales con nuevos materiales y confecciones”.

A sus 25 años Anabel Luna es una de las primeras integrantes del grupo de tejedoras. Se destaca por su picardía y la rapidez para tejer vínculos entre los grupos. “Estoy empezando a aprender varias cosas por parte de mi familia, por parte de mis compañeras, por parte de Andrea, y voy ahí progresando de a poquito”, dice.

La suya es una familia de tejedoras. “Está la familia completa, mi tía, mi hermana, mi mamá, mi abuela” y “yo aprendo de ellas”. También el proceso de la marca colectiva es para Anabel un aprendizaje de “cosas nuevas que trae, que uno nunca vio”, y es “importante” para adquirir nuevos conocimientos, como herramienta para la venta.

Por lo que dicen las tejedoras, los tejidos posibilitan un diálogo intergeneracional. Adolescentes que se habían alejado de las costumbres ancestrales se sienten atraídas por esta práctica y reinician ese intercambio con sus mayores.

El mensaje que viajó a Berlín

La marca Thañi viene creciendo en silencio y con belleza, irradiando la necesidad de revisar los conceptos de artesanía y arte. Ya fueron invitadas a participar de muestras en la ciudad de Salta, en el Centro Cultural Néstor Kirchner en Buenos Aires y también en Berlín (Alemania). Ahí sus obras formaron parte de una muestra “La escucha y los vientos” en Ifa-Galerie, la Galería de Arte del Instituto de Relaciones Exteriores de Alemania.

La muestra en Berlín reunió a colectivos de artesanas/artistas, activistas y comunicadoras de pueblos originarios de la zona del Chaco salteño. Fue curada por la gestora cultural, artista visual y trabajadora territorial del INTA Andrea Fernández. Estuvo colgada hasta fines de enero. Ellas se muestran sorprendidas de que en un lugar tan remoto, como Europa, se aprecie su arte milenario de tejido con fibra de chaguar.

Las tejedoras habían pedido que el conjunto de obras llevadas a Berlín se llamara “silat”, que puede traducirse como mensaje o aviso. Y en este caso “es como un mensaje para todos aquellos que no nos conocen. O no saben que hay mujeres indígenas wichí que trabajan en artesanía, y que siempre ha habido, desde nuestros ancestros”, en palabras de Claudia Alarcón.

Andrea Fernández fue una de las que recorrió estas comunidades con los talleres de intercambio. Allí se fue construyendo la idea de la marca colectiva como una forma de unidad para mejorar las condiciones de venta de sus producciones textiles.

La virtualidad puede ayudar a acortar distancias. Pero en el Chaco salteño a los malos caminos de tierra, se suma que el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información es también escaso. Por eso, una de las preocupaciones de las trabajadoras del INTA que acompañan a las tejedoras fue tratar de conseguir equipos para que las mujeres indígenas puedan gestionar la tienda virtual. Así, por insistencia de las técnicas promotoras, el Ente Nacional de Comunicación (ENACOM) donó 16 tablets para los grupos de tejedoras, entregadas en diciembre de 2020.

El chaguar con la técnica de las abuelas

El chaguar se encuentra en todo el Chaco semiárido y el uso de sus fibras por parte del Pueblo Wichí viene desde tiempos inmemoriales. Pero no se usa cualquier chaguar. “(La fibra) es de una planta madre. Se la selecciona, no tiene que ser ni con bichos ni con nada, porque eso corta la fibra y es defectuosa”. Por eso “hay que ir buscando. No queda a 2 kilómetros, sino a más de 50 kilómetros de la comunidad”, contó Julieta Ofelia Pérez, joven tejedora de Alto La Sierra.

Los chaguares “crecen en el monte y hay que meterse” adentro para encontrarlo. Ahora lxs buscadorxs van en moto, aunque sea hasta las proximidades, para después seguir a pie. A veces “van caminando, salen a las 6 de la mañana para ir con las mujeres que conocen las plantas que pueden servir”. Se sacan las hojas del chaguar, luego “se van sacando las espinas, después se las va machucando y se las seca después y ahí se obtienen las fibras y después los hilos”.

Para obtener el hilo las mujeres unen dos o tres fibras delgadas y las tuercen sobre sus piernas. El teñido obliga a otra excursión. “Se tiene que ir al monte lejos para buscar los tintes naturales. Ir conociendo, guayacán, un montón de plantas, de ahí se saca el naranjado, el negro. A veces se usa la corteza, a veces las raíces, las hojas. Depende de qué color querés sacar. Oor ejemplo, el color negro se lo saca de la resina del algarrobo”, con semillas del guayacán. “Mezclándolo también se saca un negro intenso. Y hay otras plantas que de las raíces se saca un color rojo, y así. El naranjado lo mismo, pero tenés que conocer bien las plantas. Y eso lo fueron enseñando las abuelas, todo”.

Chaguar Hilo

Luego viene el tejido. “Depende de lo que te pidan”, serán obras en telar o yicas (bolsos de mano, que tienen un punto específico con una aguja, el punto yica). Se usarán distintos puntos, los más nuevos y también el punto antiguo que conservaron las abuelas y ahora están usando de nuevo. Habrá quien haga prendas con crochet, un “invento” “más rápido”. Aun con esta incorporación, “lleva más o menos dos semanas para hacer una prenda”

VIDEO

Chaguar Agujas De Espinas La Técnica De Las Abuelas

Por Elena Corvalán / Agencia Presentes
FUENTE y NOTA COMPLETA: https://agenciapresentes.org/2021/04/15/tejedoras-wichi-abrieron-tienda-virtual-de-comercio-justo-con-sus-artesanias/
Fotos: Fabiola Benítez y Facebook Thañí
Fecha: 20/04/2021

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni