EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

El Jallu Pacha y el Anata Andino son actividades que se realizan en el qollasuyo sur de Bolivia y el Norte de Argentina, con la colonización fueron variando los nombres y actualmente se las conoce bajo el nombre: Carnaval, tiempo el en que se agradecen la lluvia y la producción.

El Anata Andino es un festival de agradecimiento a la naturaleza, a pachamama por todo lo que nos da para nuestras vestimentas y la alimentación. Hay una relación estrecha entre las personas, la comunidad, los animales y la naturaleza. La época de lluvia, Jallu Pacha, donde los urus, aymaras y quechuas celebran el florecimiento de toda la tierra, es la época del florecimiento de la papa, haba y quinua, momento donde podemos ver las flores que nos rodean, la cantidad de frutas y verduras que hoy tenemos y la multiplicación de llamas , alpacas y ovejas, en Jujuy le decimos “el multiplico” a ello se agradece no es solo una celebración sin contenido.

El tiempo y espacio andino está ordenado bajo un calendario Luni-solar , expresado en la chakana, que antiguamente se dividía en trece meses de venti ocho dias,(hoy se siguen guiando con ese calendario dentro de lo que son las ceremonias) mientras en el calendario civil, escolar se divide en doce meses gregorianos.

En el Calendario andino cada killa (mes) cuenta con una función relacionada a la tierra, y también están relacionadas a las fiestas patronales que se presentan durante el año. Este calendario se ha dividido en tres épocas bien marcadas:

El tiempo de lluvias (tiempo femenino) conocido como Jallupacha, comienza en noviembre con la fiesta de los muertos y termina en carnavales. El tiempo de seco (masculino) llamado Awtipacha comienza en abril con la fiesta del 3 de mayo y termina en octubre con todos Santos. La época de Juipipacha o tiempo de invierno, es el taipi, entre el tiempo seco y lluvioso, y este tiempo se ubica entre junio y julio.

¿Qué es el Jallupacha?

El “Ritual del Jallu Pacha” (tiempo de lluvias) es una expresión de patrimonio cultural que significa la etapa femenina del calendario agrícola, donde se interpretan los instrumentos musicales en todas sus variedades en los Suyus del Qullasuyu, cuya ritualidad principal del Jallu Pacha es el Anata, tiempo húmedo tiempo femenino, tiempo de florecimientos.

¿Qué instrumentos se interpretan en el Jallu Pachá?

En el jallupacha (tiempo de lluvias), al cual corresponde la celebración del Carnaval, se interpreta la melodiosa música proveniente de los instrumentos del tiempo de agua como ser: las tarkas o anatas, pinquillos, rollanos, lawatos, erkes, entre otros.

“En la música, los instrumentos musicales están también divididos en dos parcialidades, unos son de la parcialidad de la mujer y otros son del hombre, se tocan o se usan dichos instrumentos musicales, unos en época caliente y otros en época fría. Hasta ahora se continúa usando así, de hecho, el tiempo también está dividido en dos parcialidades, de equinoccio a equinoccio, seis meses del año corresponden a la mujer y otros tantos al hombre."
(Layme Payrumani, 1992)

En el norte argentino se realizan ofrendas a las apachetas, se las decora con saramama, maíz, plantas recién cosechadas para darle vida a estos espacios sagrados, se los “challa”, entregamos nuestras hojitas de coca en agradecimiento, nos decoramos con albahacas y cantamos coplas a la tierra, al compadre a la comadre y nos soltamos al juego con el diablito picarón, nos conectamos con este personaje que es energía viviente el pujllay existe y en el norte dice “soltame carnaval” justamente porque si este pujllay se te mete no quiere uno dejar de bailar y coplear.

Antiguamente y aún hoy en cada cierre de los encuentros se realiza el APTHAPI. El apthapi es sumamente importante por ser un momento de compartir los productos de las comunidades y el conversatorio de los pueblos, es un espacio simbólico de encuentro y diálogo”, en este compartir , cada uno trae su alimento de su comunidad o algo elaborado por el mismo y de ahí también es para nosotros un ayni de intercambios tanto de la oralidad como de lo culinario, nada está separado nada se hace así nomas, como dicen los abuelos y abuelas siempre todo se prepara con cariño con khuyay amor con voluntad, porque todo pertenecemos al gran ayllu que vive en esta gran madre tierra.

Por Amalia Vargas. Pukio- Sonqo
Fecha: 1/03/2022

Bibliografía:
- BERTONSO, LUDOVICO. 1993 TRANSCRIPCION DEL VOCABULARIO DE LA LENGUA AYMARA, LA PAZ, EDIC. RADIO SAN GABRIEL
- LAYME PAIRUMANI FELIX 1992 MUSICA Y CALENDARIO ANDINOS. Centro Cultural JAYMA. La Paz.

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni