Regresar al chenque, al amanecer
Restituyeron restos de originarios que pertenecían a su enterratorio ancestral al sur de Las Grutas, en la provincia de Rio Negro
La lucha por la restitución y el lugar sagrado
El viernes 4 de diciembre, en el aeropuerto Saint Exupery, se realizó la entrega por parte de la provincia de Rio Negro de los restos de indígenas hallados hace un tiempo atrás y que la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires, fechó en unos tres mil años de antigüedad. Los recibieron representantes de la comunidad Traun Kutral de la villa balnearia de Las Grutas.
La representante del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, Gabriela Costanzo, hizo entrega de los restos a Felipe Guzmán, quien en representación de la comunidad de pueblos originarios de la localidad de la costa rionegrina agradeció al gobernador Weretilneck, a la saliente ministra Mariana Giachino y a la legisladora Marilin Gemignani. Asimismo agradeció a la senadora Magdalena Odarda por el logro de reconocer el lugar del enterratorio como un sitio sagrado para los originarios de Río Negro.
Estuvieron presentes en la entrega miembros de la comunidad sanantoniense y residentes de Las Grutas.
Hoy, el lugar donde se encuentra el enterratorio, pertenece a la comunidad, por intervención del Superior Tribunal de Justicia que falló a favor del CODECI (Consejo de Desarrollo de Comunidades) y de representantes que interpusieron un recurso ante el juez Mansilla.
El enterratorio ha sido cercado y ese lugar ya es sagrado para los descendientes de las comunidades que representan a los nativos de la zona.
Volver al amanecer
Finalmente, el pasado domingo 13 de diciembre, los restos fueron llevados a su lugar de origen.
Larga lucha de los descendientes de aquellos que hace tres mil años habitaron esta zona, para que los restos vuelvan al lugar al que pertenecen y allí queden custodiados para siempre.
“Que misterios encierra por tus entrañas viejo Chenke tehuelche..." dice la canción de Hugo Giménez Aguero. En esta oportunidad, acompañar a los restos que deben estar bajo ese médano histórico, hizo que volvieron aquellos que alguna vez pertenecieron a ese lugar. Pasaron denuncias, saqueos, procesos judiciales, enojos de políticos y empresarios, todo pasó.
Desde el aeropuerto Saint Exupery hasta el lugar ya preservado al sur de Las Grutas, llegaron los descendientes y vecinos de la villa balnearia y de San Antonio Oeste para rendir el último homenaje, mientras que los miembros de la comunidad hicieron su vigilia, orgullosos de haber desafiado y triunfado contra el progreso mezquino que no respeta la historia ni el descanso eterno.
Los restos ancestrales fueron enterrados al amanecer, luego que varios integrantes de distintas comunidades (tuwun) pasaran la noche en vela, custodiandolos. Todo finalizó con la ceremonia en la Ñuque Mapu, la Madre Tierra, como corresponde a la cosmovisión milenaria.
Fuente: http://informativohoy.com.ar
Fecha: 16/12/2015
- Fuente
- Escrito por http://informativohoy.com.ar
- Categoría: Buen vivir