En el horizonte del Buen Vivir

Organizado por la Casa de las Américas, se realizará en Cuba el II Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias del continente, focalizando en los saberes y expresiones artísticas de los pueblos indígenas
El coloquio, cuyo principal objetivo es visibilizar los actuales desafíos de los pueblos indígenas y originarios del hemisferio, da continuidad al trabajo realizado por Casa de las Américas desde su fundación en la difusión de las realidades y creaciones de pueblos indígenas y originarios de Abya Yala y, en particular, a las acciones del Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América, fundado por la institución en enero de 2011.
En 2016 el encuentro estará centrado en el tema: Saberes y expresiones artísticas de los pueblos indígenas de América en el horizonte del buen vivir. A partir del mismo los participantes podrán abordar diversos aspectos vinculados al devenir y los desafíos actuales de los Pueblos Indígenas del hemisferio. Los principales ejes temáticos serán los siguientes:
- Saberes, conocimientos, prácticas y tecnologías.
- Cosmovisión y paradigmas alternativos al desarrollo.
- Saberes y prácticas climáticas y protección de la Madre Tierra.
- Sabios, sabedores, investigadores e intelectuales indígenas.
- Propiedad intelectual.
- Saberes y activismos.
- Espiritualidad ancestral.
- Medicina ancestral y tradicional.
- Experiencias en educación Indígena.
- Pueblos indígenas y creación artística-literaria (literaturas, música, cine, video, artes visuales y escénicas).
- Comunicación indígena y medios alternativos.
- Saberes indígenas y políticas públicas.
Los interesados podrán presentar ponencias individuales o paneles mediante el envío, previo al 20 de julio de 2016, de un resumen de no más de 250 palabras por ponencia, el título de la ponencia y el nombre y apellidos del/a autor/a y la organización o institución a la que pertenece. Los paneles tendrán un límite máximo de 5 panelistas.
Cada presentación tendrá un tiempo máximo de 20 minutos y podrá ser apoyada con materiales audiovisuales. Los interesados en participar que no puedan viajar a La Habana, podrán participar de sus respectivos paneles vía Skype y deberán hacerlo contar en el momento del envío de la ponencia.
Durante el coloquio se realizarán conferencias magistrales, conciertos y exposiciones, así como vistas a sitios de interés arqueológico en el occidente de Cuba.
Las solicitudes se recibirán a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RECOMENDACIÓN
Para facilitar su traslado y estancia en Cuba contacte a su Agencia de Viajes o diríjase a:
CASA DE LAS AMÉRICAS
3ª y G, El Vedado, La Habana, 10 400, Cuba,
Telf. (53) 78382699 y (53) 7838-2706/09, extensión 129. Fax: (53) 7834-4554
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jaime Gómez Triana
Director
Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América
Casa de las Américas
www.casadelasamericas.org
Fuente: La Ventana. Portal Informativo de la Casa de las Américas
http://laventana.casa.cult.cu/
Fecha: 19/1/2016
- Fuente
- Escrito por La Ventana. Portal Informativo de la Casa de las Américas
- Categoría: Buen vivir