Una Nueva Restitución: El Hombre Del Mar Regresa A La Tierra

Un equipo del CONICET participó de la restitución de restos humanos arqueológicos en Puerto Madryn. Fueron restituidos a comunidades originarias. Habían sido hallados el 12 de julio de 2020 en una playa de la zona.
Los Territorios de Vida y su aporte a la conservación de la biodiversidad

Los pueblos indígenas y las comunidades locales son pieza clave para mantener la biodiversidad en la Tierra y para combatir la crisis climática y conservar la biodiversidad. En Latinoamérica y el Caribe, los pueblos indígenas y tribales gestionan entre 330 y 380 millones de hectáreas de bosques.
La extinción del lenguaje provoca la pérdida de conocimientos medicinales únicos

La proclamación de las Naciones Unidas de 2022 a 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas tiene como objetivo aumentar la conciencia mundial sobre su peligro y la importancia para el desarrollo sostenible. Las lenguas indígenas contienen el conocimiento que las comunidades tienen sobre las plantas circundantes y los beneficios que brindan.
El lenguaje silbado del Mar Negro de Turquía

En el pueblo de Kuşköy, a lo largo de la costa del Mar Negro, Turquía, cerca de 10.000 Aldeanos se comunican por silbidos, en lo que ha sido conocido como “La lengua de los pájaros”, en donde cada silbido representa una sílaba diferente, cuyas construcciones fónicas pueden escucharse desde lejos gracias al eco que producen las montañas.
Falleció Francisco Pérez, figura central de la recuperación de derechos indígenas

Desde la coordinación de la Asociación Lhaka Honhat, Francisco Pérez, impulsó un reclamo por la titularización comunitaria de las tierras de ocupación ancestral en los ex lotes fiscales 55 y 14, en el límite tripartito con Bolivia y Paraguay. Tenía covid y estaba internado en Tartagal.
Terricidio, un concepto que abarca todas las formas de atropellos a nuestros pueblos

Desde el 14 de marzo, las Mujeres Indígenas por el Buen Vivir comenzaron una marcha desde los 4 puntos cardinales del país, para confluir en la Ciudad de Buenos Aires e imponer en la agenda global el concepto de terricidio.
Club Atlético Ignacio Coliqueo, El Orgullo Mapuche Del Fútbol Amateur

Sucede un domingo, el Club Atlético Ignacio Coliqueo sale a jugar como lo hace en cada partido de la Liga de Los Toldos, como un brazo deportivo de la comunidad mapuche. El equipo, que juega en la Liga de Los Toldos, a 300 kilómetros de Buenos Aires, lleva el nombre del cacique mapuche Coliqueo que murió en 1871 y fue fundado en 1984 por descendientes de pueblos originarios.
Lanzarán el primer informe mundial sobre los territorios de vida

El documento Territorios de vida: Informe 2021, a cargo del Consorcio TICCA, destaca 17 ejemplos sobresalientes de los pueblos indígenas y las comunidades locales y su contribución a la conservación de la biodiversidad. Los TICCA o Territorios de Vida se refieren a los territorios y las áreas conservadas por los pueblos indígenas y las comunidades locales sin injerencia del Estado.
Estudiantes De Preescolar Indígena Crean Libros Propios En Lengua Maya

Estudiantes del preescolar indígena Zazil-beh, ubicado en la comunidad de Nuevo Xcan en el municipio de Chemax, crearon su propio libro. A través de dibujos generaron contenido para no olvidar la lengua maya.
Tejedoras Wichí Abren Tienda Virtual De Comercio Justo Con Sus Artesanías

A través de la marca colectiva Thañí, que en wichí puede traducirse como “Viene del monte”, mujeres indígenas de las comunidades de Santa Victoria Este (Salta) venden sus textiles artesanales en internet y en el marco del comercio justo. La página del proyecto es https://vienedelmonte.com.ar/