EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Son muchos y caminamos firmes hacia ellos. Entre otros, que nuestras organizaciones y autoridades, todavía en manos masculinas, acepten la importancia de la participación femenina

En una pequeña vivienda de la parroquia de Poaló (provincia de Cotopaxi, Ecuador), nos recibe Marcela Choloquinga. Su comunidad se encuentra en una zona a unos 3.900 metros sobre el nivel del mar. Mientras se oye a un bebé llorar, nos habla con seguridad sobre su territorio comunal, entregado en usufructo hace más de 20 años a cada uno de los comuneros para realizar actividades agrícolas y pecuarias. Pero su voz se vuelve quebradiza cuando nos habla sobre su historia personal: “Antes de cumplir 17 años, mi madre me obligó a casarme con un chico que no conocía y que no me quería. Sufrí mucho, escapé decenas de veces del que ahora es mi ex marido, que intentaba matarme…”. Hace una breve pausa para secarse las lágrimas con su chal de lana, y continúa: “Pero esa vida matrimonial tan dura que sufrí, me dio mayor fuerza para seguir adelante”.

Seis de cada 10 mujeres ecuatorianas de entre 15 y 64 años (o lo que es lo mismo, cuatro millones de mujeres) ha vivido algún tipo de violencia de género. Más del 50% ha sufrido violencia psicológica o emocional. Ecuador ha ratificado acuerdos internacionales y cuenta con marcos normativos y legales para erradicar este tipo de violencia que, aún con todo, persiste.

La violencia de género contra las mujeres indígenas

Las mujeres indígenas y afroecuatorianas de la sierra y la costa padecen el mayor índice de violencia en Ecuador (supera el 60%, con un 90% de violencia intrafamiliar). Lo sabe muy bien Cecilia Velasque, subcoordinadora del Movimiento Indígena Nacional Pachakutik: “En Ecuador hay un índice demasiado elevado de violencia intrafamiliar, han aumentado las muertes de compañeras. En la sierra y costa ecuatoriana existe un alto índice de feminicidios”.

Para cambiar esta situación, la ONG Paz y Desarrollo sigue una estrategia integral de doble vía: por un lado, lideresas y mujeres contribuyen a la erradicación de la violencia en sus comunidades mediante procesos de formación en derechos civiles y políticos, económicos y derechos sexuales y reproductivos. Por otro, se da un impulso a políticas públicas locales, mejorando las capacidades de las instituciones públicas. De hecho, la construcción de la agendas de las mujeres ha sido una herramienta eficaz para exigir sus derechos y demandas, y ha permitido que algunos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cuenten con presupuesto y ordenanzas específicas que son un avance hacia la consecución de sus derechos.

El poder de las mujeres lideresas

Aún con esta realidad, existen mujeres indígenas que tuvieron siempre claro que querían participar de las decisiones de su comunidad. “Mi objetivo desde los 15 años era ser líder, pero no lo logré, me casé a edad muy temprana”, nos cuenta Ena Santi, dirigenta de la Organización de Mujeres del pueblo kichwa de Sarayaku, en la provincia de Pastaza. “Mi esposo me tenía debajo de él, pero me dio una educación para culminar el bachillerato. Era un hombre que trabajaba con organizaciones ejecutando proyectos, y un día me dijo ‘tú tienes que participar en las capacitaciones, porque tú tienes capacidad de liderar’. Los esposos intentan siempre que las mujeres no acudan a las capacitaciones. ¿Por qué? Entre otros motivos, hay hombres que ni saben usar una olla ni cocinar su propia comida, y exigen que su mujer lo haga. Aunque vamos avanzando, ya hay compañeras que están participando en asambleas de su pueblo. Al igual que yo he sido formada, quiero continuar formando a otras mujeres amazónicas”.

La experiencia de Martha Ledesma (lideresa de la Asamblea Cantonal de Mujeres de Eloy Alfaro y presidenta del Cabildo de la comunidad La Loma, de la parroquia Borbón, Esmeraldas) habla sobre esas capacitaciones: “Las capacitaciones ayudan tanto a la mujer acá… La plata no lo es todo, una charla a la que acude una mujer la hace sentir contenta. Cuando comencé a acudir a estos talleres, venía con miedo, y pensaba que ‘a los hombres hay que respetarlos, ¿cómo iba yo a salir sin el permiso de mi marido?’. Sin embargo, lo hemos convertido en oportunidad ya que conversamos con nuestros maridos e hijos lo aprendido en estos talleres y, por ende, al resto de la comunidad y las mujeres. Es muy bonito ver cómo llegas a un lugar donde te salen a saludar las mujeres con naturalidad, cuando antes se escondían. Primero salía el marido para preguntarnos por qué queríamos hablar con ellas y estar presente en todo momento de nuestra charla con ellas. Eso ha ido cambiando”.

“Al fortalecer sus capacidades para la exigibilidad de sus derechos, aumentaron su empoderamiento y por tanto su participación política”, nos explica María Elena Alconchel, directora de cooperación de Paz y Desarrollo. Y continúa: “La organización y el empoderamiento de mujeres está logrando que se transversalice el enfoque de género en otras políticas públicas nacionales en ámbitos como el de la seguridad. Otra consecuencia de estas capacitaciones conlleva la mejora de los lazos entre mujeres, lo que llamamos sororidad, y que redunda en una mayor cohesión social”.

Los retos a futuro

Los retos son muchos y caminamos firmes hacia ellos. Trabajar en el cambio de patrones socioculturales es una tarea difícil que necesita ser abordada desde la infancia y juventud; involucrar a los hombres para definir nuevas masculinidades y acompañar todos los procesos de incidencia política y social con estrategias que garanticen la autonomía económica de mujeres es fundamental.

Katty Betancourt, dirigente nacional de la mujer de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), nos explica otros objetivos pendientes: “Los retos internos tienen que ver con el hecho de que nuestras organizaciones y autoridades, que todavía están en manos masculinas, puedan aceptar la importancia de la participación femenina. Y, de forma externa, el Estado debe implementar políticas públicas que fortalezcan nuestras etnias, costumbres, pueblos y nacionalidades y su autodeterminación”.

Por Elena Segura

Fuente
https://www.lamarea.com/2018/03/07/mujeres-en-ecuador/
Fecha: 8/3/2018

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni