EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

En la provincia de Jujuy, ubicada en el noroeste de la Argentina, limitando con Bolivia, el Carnaval adquiere, como en varias partes del mundo, formas particulares.

Entre las distintas regiones de la provincia que celebran el Carnaval, el de la quebrada de Humahuaca es uno de los más famosos y visitados, especialmente, desde que esta última fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 2003, incluyéndose en el rubro de Paisaje Cultural.

En este contexto entre montañas del color del arco iris, se realizan encuentros de comadres previas al carnaval al son de la caja coplera, un tamborcito pequeño de 30 cm el cual lo tocan con una sola mano mientras en la otra tienen el erkencho, un vaso de chicha o bandera blanca, o planta de albahaca.

El Jueves de Comadres es el día que da el puntapié inicial para el “Carnaval” nombre españolizado, su verdadero nombre sería mes de Anata (tiempo de lluvias y donde se toca este instrumento). En cada región de la provincia las mujeres se juntan a cantar sus coplas.

El canto con caja, coplas

El canto con caja, es un canto prehispánico, que aún permanece en el norte, el cronista Guamán Poma de Ayala (1615) describió las ceremonias del canto en las Crónicas del Buen Gobierno.

“Las fiestas en todo el qollasuyo se cantaba desde el cusco al sur,”Haze fiesta, dansan los saynatas y otros cantares..Dize; “aya imilla saynata saynata” responde el hombre “a,o, ao,ao,ao” y dize la muger; “cayquir opinanata saynata conarupimanata saynata”, responde el hombre; “ocaropimanha, ocaraa caropimanha, halla, halla, ana, ana” acabado esto al hombre se le da una risa y anci van cantando y cada ayllu tiene sus canciones, los mosos con su quena, las mosas con su uancas en todo el qollasuyo” ( Guaman Poma, 1615; 300)

La copla es una estrofa de cuatro versos, casi siempre octosilábicos, de carácter popular, con rima asonante o consonante en los versos pares. Puede ser recitada o cantada. Hay coplas de amor, humorísticas, tristes, picarescas, patrióticas, de costumbres, religiosas, de identidad, modernas. Este canto con caja es una especie folclórica de nuestras tierras, pero es sobre todo un elemento esencial en los ritos sagrados y festivos de las comunidades andinas. La forma de pronunciar e interpretar es propia del pueblo andino, antiguamente se cantaba en lengua kakan, kunza, aymara, quechua. Desde la colonización se perdieron algunas lenguas, por ende, los cantos se acriollaron y también las formas de cantar precolombina, hoy continúan existiendo, y el noroeste argentino está viva esta voz.

Este jueves las comadres festejaran este día en diferentes lugares de Jujuy y Salta. Nuevamente estarán las abuelas estarán diciendo “a la rueda a soltar la copla” invitando a las más tímidas a cantar. El círculo de coplera es interminable, más de doscientas mujeres cantando al mismo tiempo retumba las montañas con tantas cajas sonando, parece que se despierta la Pachamama. Mujeres con sus sombreros blancos, con albahaca en su tambor, camisas de colores y polleras al tono giran como engranajes de la tierra dando vida al Kay Pacha, este tiempo y espacio. Siempre están en círculos, el círculo es otro elemento clave incluidos en la idea de totalidad. La mayoría de los pueblos del Abya Yala por lo general miden su tiempo a través de los calendarios circulares que proponen una idea diferente de la que conocemos fundamentalmente no lineal, no una sucesión progresiva de acontecimientos sino una constante renovación de ciclos a través de la observación de las ceremonias. (Sarasola, 2010). Muchas ceremonias indígenas a lo largo de todo el continente son precedidas por el circulo; desde las danzas circulares (como el pimpim de los guaraníes de Jujuy, salta) hasta ciertos rituales como la cabaña de sudar (sweatlodge o inipi), la danza del sol o ceremonia de tipi o meeting de los indígenas norteamericanos, por mencionar tan solo algunos ejemplos, están llenos de manifestaciones circulares que son el símbolo de la totalidad.

En esta totalidad las mujeres cantan sus coplas unas danzan despacito a la derecha mientras tocan su tambor y otras a la izquierda y así se mueve el tiempo, solo hay que dejarse llevar por la vibración y el ritmo de la vida.En este tiempo de jallu pacha tiempo femenino donde la Pachamama está despierta entregando sus frutos es el tiempo del canto, de la alegría y de festejar la vida. Comparto estas coplas que sanan el alma cuando uno está triste suelta sus penas en las coplas es como contarle al viento lo que su corazón siente, al igual que las alegría. Estas coplas son un claro ejemplo de creatividad cantadas por una mujer medicina, muy conocida en la zona, es curandera tradicional Omaguaca doña Argentina Paredes de 75 años, mujer creativa ganadora de varios encuentros copleros en Jujuy.

Los corderos que yo tengo
No quieren ir al corral. (bis)
Quieren que todas las tardes
Lo llame a su celular. (bis)
Cuando me voy al campo
Yo mastico mi coca. (bis)
Cuando me voy a la capital
Mastico chicle bazoka (bis)

Ya para cerrar este artículo quiero agradecer a las copleras y copleros aquí nombrados por compartir sus coplas y tiempo de alegría dentro del gran círculo de copleras y copleros.

Esta cajita que toco / tiene boca y sabe hablar
solo le faltan los ojos /para ayudarme a llorar
Canten, canten mis copleros/ los que son de mi cuadrilla
por más poquitos que seamos/ la rueda gira que gira.
(Gustavo Ramos, Osky Cruz, 2022)

Ayer tarde Sali al campo/ A la sombra de un laurel
A llorar mis tristes penas/ Para olvidar un querer
Dicen que las penas matan/Yo digo que no es así
Si Las penas matarían/ Yo no estaría hoy aquí.
(TeodociaGuanactolay, 2022)

Son notables todas las aristas que despliega esta narrativa, que arranca apelando a una copla. Esa copla añade a su flujo la memoria antigua; ya no solo la memoria del que las canta sino del ancestro, cobrando una dimensión que va más allá de nosotros, que nos antecede de manera omnisciente. La conexión con la Pachamama incorporará entonces un bagaje de intereses y conocimientos que provienen de otras instancias formativas, que tienen que ver con la vida tradicional y por trasmisión oral, como decía una de las copleras esto “no es la escuela, acá se aprende cantando haciendo” hay una búsqueda y una reconstrucción de identidad desde el canto.

Por Amalia Vargas Pukio Sonqo
Fuente:
Sarasola, C. M. (20101). De manera sagrada y en celebración, Identidad, cosmovisión y espiritualidad en los pueblos Indígenas Argentina: Editorial Biblos.
Vargas, A. N. (2020). Ritos y Ceremonias en torno a la Vida y Muerte en el noroeste argentino. Buenos Aires, Argentina Editorial Biblos
Vargas, Amalia Noemí (2017). Entre el Cielo y la Tierra: Danzas Rituales En el Norte Argentino. Mitológicas, vol. XXXII, 2017, pp. 57-74 Centro Argentino de Etnología Americana ISSN: 0326-5676. Buenos Aires, Argentina
Fecha: 08/02/2024

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni