EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

En el marco de la IV Reunión Extraordinaria de la RIOOD, la líder maya Rigoberta Menchú pronunció una encendida conferencia, llamando al empoderamiento de los originarios

El pasado lunes 29 de agosto, las premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum y Shirin Ebadi dictaron la conferencia sobre “Discriminación, Igualdad de Oportunidades y Desarrollo”, que fue la actividad central de la Cuarta Reunión Extraordinaria de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD), que se desarrolló en Buenos Aires del 29 al 31 de agosto.

La cita fue en uno de los salones de un tradicional hotel de la ciudad (un edificio del 1929 impecablemente mantenido y reciclado), abarrotado de indígenas de comunidades y organizaciones, especialistas, funcionarios públicos, miembros de ONGs que deseaban escuchar a las reconocidas lideresas.

Shirin Ebadi y la cultura patriarcal

El interventor del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) Javier Bujan, que actualmente preside la RIOOD, realizó la introducción a la conferencia, que se inició con las palabras de la abogada iraní Shirin Ebadi, quien resaltó “la lucha de la mujer argentina, fuente de inspiración y ejemplo”

Se refirió a la situación de discriminación en algunos países islámicos donde “existen leyes claramente discriminatorias para la mujer. Me gustaría que reflexionemos sobre la raíz de los prejuicios y las situaciones discriminatorias. El origen de la discriminación de la mujer viene de la cultura patriarcal y no me refiero a los hombres, porque yo sé que hay muchísimos hombres que están en desacuerdo con esas culturas. Los hombres que son déspotas han sido criados por una mujer. Por lo tanto, en transmitir y educar, la mujer es igualmente responsable de eso”.

“Para poder romper la cadena, lo que importa es el conocimiento, es concientizar a las personas. Especialmente me gustaría detenerme en recibir una educación apropiada en la mujer. En una familia subdesarrollada, se le da preferencia al varón para recibir educación y la mujer queda desfavorecida”, agregó la premio Nobel.

Se hizo una y otra vez preguntas referidas a la sujeción de las mujeres: “ ¿por qué siempre la culpable es una mujer? ¿por qué ella es la culpable de haber perdido el Paraíso? ¿por qué debo rezar detrás de un hombre? Y siempre la respuesta es la misma: la cultura patriarcal”

Se refirió a la discriminación que se realiza a nivel global a la comunidad islámica. “Los ataques terroristas están creando una islamofobia. Pero atención: un grupo de fundamentalistas no deben relacionarlo al Islam, el Islam está en contra de matar, el Islam es una religión de paz”.

“Agradezco al gobierno argentino por darle cobijo a un grupo grande de familias sirias. Espero que esos brazos abiertos hacia los musulmanes, sean un ejemplo a seguir por el resto del mundo. No hay otra solución entre los conflictos de las religiones que sentarse y conocerse. La psicología dice que cuando no conocemos algo, tenemos miedo y entonces perdemos nuestro bienestar y con ello viene la aversión hacia lo desconocido. Por eso el único camino es que nos sentemos y nos conozcamos”

“Estoy muy agradecida con ustedes de poder hablar como musulmana”, concluyó Ebadi, saludando al público con el clásico “salam” recordando que esa palabra significa precisamente, “paz”.

Rigoberta y el fin de la victimización

La líder maya quiché guatemalteca Rigoberta Menchú Tum inició su disertación diciendo que “somos muchas mujeres las que estamos en esta iniciativa de paz, diálogo y negociaciones”. También hizo un reconocimiento a Adolfo Pérez Esquivel, quien la propusiera al premio Nobel de la Paz hace 24 años y a los pueblos originarios, “que no somos un problema sino héroes de los conocimientos de la Madre Tierra”

Rigoberta coincidió con Ebadi, en que el problema de la discriminación es la falta de educación. “La discriminación denota una profunda ignorancia, es nefasto difundir odio, racismo o discriminación –enfermedades espirituales- contra otra persona solo porque quiero que sea igual que yo, o no lo tolero o no quiero estar a su lado. Ese mal es una epidemia, es una fuente de violencia de actos e inaceptables en la armonía social”.

Su exposición se centró en las experiencias de los pueblos indígenas en la actualidad y en una dura crítica al paternalismo: “ una huella que vemos incrustada en la toma de las decisiones sobre políticas públicas. Muchos creen aún que los pueblos indígenas no pueden tomar decisiones. Tenemos que darle un giro a esto, somos los que vamos a tener que marcar una nueva pauta. Se trata de implementar los derechos, no de hacer más. De ejecutarlos, apropiarse para que tenga una consecuencia práctica y esa consecuencia es la dignificación de la persona con toda su diversidad”, afirmó Menchú Tum.

“Muchas ONGs” –continuó- “están todavía en manos de no indígenas y también del Estado, cuando no de partidos políticos” (…) “debemos romper con la cuestión de que los indígenas sean atendidos por los no indígenas. El paternalismo lesiona el hecho de que los indígenas son pueblos pensantes”, soltó.

“Nosotros no somos víctimas” –insistió- “somos héroes, protagonistas de la Vida y de la inclusión global. Debemos levantar la autoestima, porque la victimización de la víctima es terrible”.
Resaltó la labor de países como Noruega y Suecia, que han apoyado programas de educación como la creación de muchas escuelas y nuevas iniciativas como proyectos de cine indígena. En este sentido Rigoberta señaló que “las alianzas son fundamentales” advirtiendo “que no se nos cierren las puertas” en el proceso de apoyo a las iniciativas locales, regionales e internacionales, afirmando que en el continente también hay países que tienen políticas más firmes en la temática indígena

“Debemos hacer” - propuso- “una Agenda común y para eso cuenten con nosotros. Soy de Guatemala pero me da mucho gusto estar trabajando desde hace 24 años por la paz, por nuestros niños, niñas y pueblos, porque por ellos trabajamos” concluyó.

Para mayor información
www.inadi.gob.ar

Por ElOrejiverde
Fecha: 1/09/2016

Notas relacionadas
Rigoberta Menchú en una asamblea indígena en Formosa, 03 de agosto 2016
La violencia contra las mujeres indígenas , 02 de marzo 2016
Lideresa mazahua reconocida por su lucha en contra de la violencia de género, 03 dic 2015

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni