EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

En esta entrevista el cacique aché Marciano Chevugí de la comunidad aché Chupapou en Paraguay denuncia el genocidio de los años sesenta así como el actual despojo de sus tierras

Por sentencia de la Corte Suprema de Justicia, la comunidad aché (guayakí) será despojada de una parte de sus tierras ubicadas en el departamento de Canindeyú (finca 470 del distrito de Yvy Pytã). Marciano Chevugi, cacique de Chupapou, una de las seis comunidades aché sobrevivientes al genocidio de los sesenta y setenta, describe en esta entrevista la angustia de su pueblo, por ese hecho que consideran otro atropello de los blancos a su territorio. Chevugi anuncia la movilización de 1.500 personas hacia Asunción.

–¿De qué se trata la denuncia del despojo de sus tierras por orden de la Corte? Ni el vicepresidente (Juan Afara) que estuvo en la inauguración (de la Semana Cultural del Pueblo Aché) lo conocía...

–Hicimos una declaración pública en la Cuarta Semana Cultural del Pueblo Aché que se hizo en Puerto Barra (sureste de Santa Rita) en presencia del vicepresidente de la República (Juan Afara) y el gobernador de Alto Paraná (Justo Zacarías). Estuvimos reunidas las seis comunidades aché de los cuatro departamentos del país donde nos asentamos. Recibimos la información precisamente esta semana, de que se anula la transferencia de tierras a favor de la comunidad aché Kuetuvy, de la finca 470 en el distrito de Yvy Pytã, Canindeyú. La nación aché no va a aceptar el atropello a los derechos sobre nuestras tierras ancestrales y recursos naturales. Este fallo está contaminado de política. La Corte anuló la ley (4304/11) que le dio la propiedad a la comunidad de Kuetuvy Koetí...

–Usted lloró frente al vicepresidente. A otros líderes aché también se los vió muy emocionados.

–El pueblo sufre genocidio y discriminación sistemática desde los años setenta. La ley que nos transfirió las tierras fue promulgada en el gobierno de Federico Franco previo profundo estudio antropológico, histórico. Rechazamos el conflicto que esta situación genera entre hermanos indígenas y repudiamos la acción de la Corte. Le pedimos al vicepresidente que intervenga y que intervenga el presidente (Horacio) Cartes. Les pedimos que respeten nuestro territorio. Hemos pasado genocidio, matanza, esclavitud y muchas vicisitudes. Queremos vivir en paz. Nosotros no molestamos a nadie. Somos humildes, trabajamos la tierra así como nos enseñaron después de salir de la selva. Nos esforzamos en progresar y exigimos más respeto.

–¿De dónde es originario usted?

–De Cerro Morotî, colonia nacional Guayakí. En el `70 fue reconocido por el Gobierno. Yo nací en el `78.

–¿Allí sucedió el genocidio de los aché?

–Sí, allí mismo, pero también en Caazapá, en Cerro Morotî, Canindeyú. Gracias a Dios a mí no me alcanzó.

–¿Qué años fueron los más difíciles?

–En los años sesenta y setenta, según nos cuentan nuestros padres y nuestros abuelos.

–¿Quiénes eran?

–Nuestros ancianos dicen que fueron uniformados en muchos casos, en otros fueron obrajeros, los que echaban nuestros árboles. Muchos murieron por enfermedades cuando salían del monte. El cambio de clima les afectaba...

–¿De qué morían?

–Unos morían de gripe, otros de asma, tuberculosis...

–¿Cuántos murieron así?

–Más de 500 indígenas. Nuestros ancianos saben cuántos fueron ejecutados, cuántos fueron vendidos...

–¿En los setenta se les vendía?

–Sí. Se vendían hasta niños y mujeres a los blancos, a precio barato, a cambio de galleta, a veces a cambio de una vaca. Había muchas formas (de canje)...

–Son tragedias que seguramente no quieren recordar más...

–A mí particularmente me cuesta hablar de eso. Enseguida me afecta (se le humedecen los ojos y se le quiebra la voz). Pero me obligo a contar cuantas veces me preguntan porque no podemos quedar callados. Hay que decir lo que pasó. Nosotros tenemos una postura de no olvidar el pasado, pero seguir adelante. Hay una consigna que tenemos y que dice: “Estamos orgullosos de nuestros antepasados valientes y su recuerdo nos hace más fuertes y más unidos”. El trabajo organizado nos hace más fuertes todavía.

–Eso de salir adelante depende mucho de los líderes seguramente...

–Depende mucho de los líderes, pero la capacidad de progresar nosotros la tenemos en la sangre. Si uno sueña hasta dónde quiere llegar va a llegar. Si uno no tiene esa mentalidad, no va a llegar a ningún lado...

–Casi están trabajando como empresarios, igual que los brasiguayos con esas maquinarias agrícolas que tienen y que mostraron en esta Cuarta Semana Cultural de Puerto Barra (sureste de Santa Rita)...

–Esto es un proceso. Nosotros estamos convencidos de que este sistema de mecanización tenemos que seguir. Nuestra gente está aprendiendo rápidamente. Inclusive estamos creando una organización que se llama Unión de Productores Indígenas del Paraguay (UPIP) para ampliar esta experiencia a otros pueblos originarios. La idea es fortalecer a los pequeños productores, enseñarles la producción agrícola, pecuaria, producción de miel y otros.

–¿Por qué se ponen tan sensibles con este tema si no reclamaron todavía en todas las instancias?

–A mí me entra una rabia. Por eso lloro. Me da ganas de gritar, me da ganas de romper todo porque la Constitución y la ley no nos favorece a nosotros.

–¿Por qué tanta rabia?

–Me vuelve esa imagen de lo que hicieron con nuestro pueblo. Enseguida me viene a la mente el caso de un niño aché que fue ejecutado junto con su mamá. Está el otro caso muy conocido a nivel internacional...

–¿Cuál?

–Está el caso del aché que fue llevado a Argentina y de Argentina su cabeza, su cráneo, fue llevado a Alemania como trofeo. Después de muchos años recuperamos ese esqueleto y le dimos sepultura al lado de su papá y de su abuelo en Caazapá.

–¿Siempre están con los problemas de tierras?

–Nunca se terminan los conflictos y nuestra población crece y necesitamos más territorio. Entonces, nos desespera cuando nos agreden de esta forma. Todos saben que es nuestro territorio tradicional. Allí están enterrados nuestros abuelos, nuestros antepasados. Ahora denunciamos en presencia del vicepresidente de la República y del gobernador del Alto Paraná para que nos escuchen. Les agradecemos que hayan venido a esta Cuarta Semana Cultural del Pueblo Aché. No es la primera vez que vienen a visitarnos el vicepresidente y el gobernador. Quiere decir que les interesa nuestra situación. El Estado paraguayo tiene una deuda inmensa con el pueblo aché...

–¿Por el genocidio?

–Por los atropellos, las violaciones a nuestros derechos, nuestra cultura, nuestro territorio. En la Corte Interamericana se está tratando el caso del genocidio aché, cazados y vendidos como esclavos en pleno siglo XX. También sabemos que hay mucha tierra fértil para los que quieran trabajar como hacemos nosotros.

–¿Quién les saca la tierra a ustedes?

–Son tres ministros los que pronunciaron una sentencia (Antonio Fretes, Gladys Bareiro de Módica y Miryam Peña). Esa decisión se tiene que revertir. Vamos a pedir que se les haga juicio político. Vamos a ir 1.500 aché a manifestarnos esta semana en Asunción. Queremos hablar con el Presidente Cartes, con el presidente de la Corte. Vamos a quedarnos en Asunción hasta que corrijan eso.

Fuentes
ABC
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/los-ache-en-pie-de-guerra-por-el-despojo-de-sus-tierras-1537186.html
https://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-243694-2014-04-09.html
Fecha: 17/11/2016

Notas relacionadas:
El derecho a la identidad: ¿Damiana o Kryygimai?, 17 de octubre 2016

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni