EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Ciliaco Inda, Consejero de los uros denuncia que su pueblo sufre mucho por la sequía

“Somos la cultura más antigua del continente, somos la cultura madre de los aimaras, de los quechuas. Ahora vienen tiempos tan difíciles, pero queremos contrarrestar, porque somos ‘el mundo kururu’ e hijos del relámpago, eso somos nosotros”, contó Ciliaco Inda, Consejero Educativo de la nación Uru.

Pobladores de la Nación Uru aseguran que históricamente han sido un pueblo del agua, comentan que la ayuda por la sequía no les llega y la contaminación hace que la población joven migre y que solo queden ancianos en los asentamientos que se conocen.

“Somos tres pueblos grandes, los chipaya, poopó en Oruro e iruito en La Paz, Bolivia. Si estas cosas siguen, la sequía y la contaminación, los últimos urus van a desaparecer, porque los últimos hombres, los mayores, se quedarán y los jóvenes irán a buscar al Oriente o a otros lugares donde sobrevivir”, dijo a ANF Ciliaco Inda.

Inda, proveniente de los uru del departamento de La Paz, comentó que se ha solicitado ayuda hace años ya que han sido fuertemente afectados después de que se secara el año pasado el lago Poopó, la contaminación del lago Titicaca y la fuerte sequía. Aseguró que la ayuda llega a otros pueblos y no al suyo.

“Hemos reclamado pero no llega ayuda, alrededor de nuestras comunidades hay otras como las de quechuas y aimaras, mayormente a ellos priorizan las autoridades”, manifestó.

Estos últimos años hemos estado con la preocupación de que el lago (Poopó) se ha secado totalmente, ahí están nuestros hermanos Llapallapani, Willañeque, Puñaca, Tinta María, ellos están en diferentes comunidades y como viven de la pesca están teniendo que salir a otros lugares en busca de la subsistencia”, sostuvo Inda.

Comentó que se ha pedido a las gobernaciones de ambos departamentos abrir un acueducto para trasladar agua hasta esos lugares y construir represas para criar peces, como antes lo hacían. “Como llevan el gas, llevar agua y abrir represas grandes para que los urus puedan criar los peces que tenían”, dijo.

Manifestó que la migración es el fenómeno que también les está afectando. “Los chipaya están cerca de la frontera con Chile, la mayoría de los jóvenes van migrando a ese lugar. Para nosotros es muy preocupante, porque se están quedando las personas mayores solas”, apuntó. En La Paz, el río Desaguadero está disminuyendo el caudal, “es crítico porque de eso vivimos, teníamos los peces para nuestro consumo diario y ahora hasta las aves se están yendo porque no hay agua”, expresó.

Incluso, dijo, “van a Argentina en busca de trabajo, la necesidad les obliga. Están saliendo mucho”, añadió. Según el consejero, en el censo de 2012 se registró a 5 mil urus, no todos vivían en el lugar pero se identificaron como miembros de esa nación, ahora no se sabe cuántos existen en las comunidades y cuantos están en otros departamentos o países.

Las autoridades también quieren recuperar su lengua originaria. “En Chipaya la lengua está fluida porque se mantiene desde la casa, por eso hay bastante fluidez. Los tres pueblos del lago Poopó hablan quechua, pero estos últimos dos años hemos hecho la revalorización de la lengua uruchipaya y hay avances, los niños están aprehendiendo la lengua de los uru”, dijo.

En La Paz, la lengua tiene variaciones con el idioma uchumataco de los urus iruito. “Eso estamos haciendo en la escuela, hacemos poesías y canciones en nuestra lengua”. “Las personas mayores aún la hablan, pero muchos de los que hablaban han ido falleciendo, ahora estamos recuperando, es un proceso, los saberes de nuestros ancestros han sido muy interesantes, eso queremos plasmar”, manifestó.

Además los urus están enseñando a las nuevas generaciones a realizar trabajos y artesanías en totora para que pueda ser una alternativa para el desarrollo local. También contó que sus ancestros plantaban totora porque también les servía de alimento.

“La totora es como el banano de los urus, comíamos el suyu, la kuima, el saka, todo eso era alimento para nosotros y además limpiaba la contaminación del lago, pero ahora la contaminación ha afectado mucho a la totora, los desechos de las ciudades vienen al lado sur del lago, ese sector es de pescadores”, dijo.

Contó que antes todos los urus vivían juntos y no como ahora separados en tres territorios. “Por no pagar impuestos, cuando el rey Toledo, se mimetizaron con aimaras y quechuas, pero como siempre hemos sido del agua, nos arrinconaron a los lados del lago Poopó y Titicaca”.

Inda señaló que es urgente que se les dote de proyectos para generar recursos y frenar la migración, sobre todo de piscicultura, circuitos turísticos, además de canalizar agua. La ocupación de museos y hotelería “para que nos visiten los turistas”, dijo.

Fuentes:
ANF
http://www.noticiasfides.com/sociedad/consejero-de-la-nacion-uru-somos-seres-deagua-mi-pueblo-sufre-mucho-por-la-sequia-372717/
ElOrejiverde
Fecha: 21/11/2016

Nota de ElOrejiverde:
Los uros o urus son un ancestral pueblo originario asentado en la meseta del Collao en territorios de Perú, Bolivia y zonas vecinas en Chile. En el pasado ocuparon territorios más extensos que abarcaron incluso los valles interandinos de la cuenca del Pacífico inmediatos al Collao. Son muy conocidos también por ser los habitantes del Lago Titicaca y zonas aledañas en sus islas y embarcaciones de totora

En el Perú se destacan cuatro grupos : los urus Puno de las Islas Flotantes (80 islas) habitan la bahía de Puno: los de las Islas flotantes Kapi (unas 10 Islas) ubicados en el distrito de Huatta- Puno; los urus Titino y los urus Chulluni de las orillas del Lago Titicaca

En Bolivia son tres los grupos principales : los irohito habitan la naciente del río Desaguadero; los chipaya habitan la cuenca del río Lauca y los murato en la desembocadura del río Desaguadero en el Lago Poopó y la cuenca del Poopó.

Antiguamente los urus hablaron varias lenguas de las cuales sólo sobrevive en la actualidad el idioma chipaya (pukina) hablado por los urus del salar de Coipasa, el resto ha adoptado el idioma aimara y el castellano como lengua materna.

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni