La alarmante escalada de crímenes contra indígenas llega a la ONU

En México, el más importante organismo internacional se pronuncíó denunciando los recientes asesinatos perpetrados contra referentes de los pueblos originarios
La consumación de hechos aberrantes no cede. Los crímenes de los líderes indígenas Berta Cáceres en Honduras en marzo de 2016 o el de Isidro Baldenegro en enero de este año, y más aquí el de Juan Ontiveros Ramos a los pocos días, en febrero, ambos en México, son solo alguno de los nombres de una lista oprobiosa de referentes originarios a quienes une la común defensa y cuidado de la Madre Tierra.
El pasado 20 de mayo los hermanos Miguel Ángel y Agustín Vázquez Torres, líderes wixáricas fueron asesinados en incidentes separados en la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, en el Estado de Jalisco. Los dos hermanos eran reconocidos por la defensa de la tierra y de su cultura
Solo dos días más tarde, el activista indígena tzotzil Guadalupe Huet Gómez, consejero de la Organización Nacional del Poder Popular y reconocido defensor de la tierra y promotor del respeto a los usos y costumbres de su comunidad, fue asesinado en el Estado de Chiapas.
Ante esta escalada que alarma, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su condena: "Los asesinatos de estos defensores indígenas ponen de manifiesto el actual contexto de violencia al que se enfrentan las y los defensores de derechos humanos en México, particularmente defensores indígenas y líderes comunitarios", indicó la ONU-DH según informó la agencia EFE.
“A lo largo de este año se ha informado de otros casos que demuestran la grave situación de vulnerabilidad que enfrentan los defensores indígenas en México”, agregó.
Entre estos casos, la ONU-DH recordó los ya mencionados asesinatos de los líderes indígenas rarámuris Juan Ontiveros e Isidro Baldenegro en el norteño Estado de Chihuahua, así como también las muertes violentas en la comunidad de Arantepecua, en el suroccidental Michoacán.
La Oficina pidió a las autoridades mexicanas una investigación "exhaustiva, diligente e imparcial" para encontrar a los responsables materiales e intelectuales de estos homicidios para asegurar que no queden en la impunidad.
Los oscuros intereses que estos líderes indígenas enfrentan no trepidan en responderles con la muerte. Sin embargo no podrán acallar a millones y millones de personas que han hecho de la defensa de sus valores ancestrales y de la protección de la Madre Tierra una causa irrenunciable y en la cual no se claudicará nunca.
Por ElOrejiverde
Fuentes:
Proceso
http://www.proceso.com.mx/487753/onu-dh-condena-asesinatos-lideres-indigenas-jalisco-chiapas
Notimerica
http://www.notimerica.com/politica/noticia-mexico-onu-condena-recientes-asesinatos-tres-lideres-indigenas-mexico-20170524040335.html
Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201705/190100-mexico-lideres-indigenas-asesinados-condena-onu.html
Servindi
https://www.servindi.org/actualidad-noticias/25/05/2017/onu-dh-condena-los-asesinatos-de-lideres-indigenas
Nodal
https://www.nodal.am/2017/05/mexico-la-onu-condena-asesinatos-lideres-indigenas-jalisco-chiapas/
- Fuente
- Escrito por ElOrejiverde
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma