EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), una de las organizaciones pioneras y claves del movimiento indígena de Colombia y el Abya Yala, se apresta a celebrar 50 años de trayectoria ejemplar. Nos referimos a una organización tejedora de la vida, de la lucha y la resistencia milenaria de los pueblos indígenas en Colombia y en el continente.

Sus 50 años de vida política organizativa se fundamentan en los principios de unidad, tierra, cultura y autonomía, la cual avanza en su caminar hacia la consolidación del Buen Vivir en los territorios colectivos. Del 19 al 24 de febrero realizarán un conjunto de actividades de conmemoración en el territorio de las 127 autoridades del Consejo Regional Indígena (CRIC - Nacional), vereda el Pital- Monterilla (Sat Tama Kiwe).

Se trata de una ocasión especial para revalorar el aporte histórico y estratégico de una organización originaria que lidera procesos y abre caminos para la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz.

Origen del CRIC

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) es una asociación de autoridades indígenas a la cual pertenece el 90 por ciento de los cabildos y comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia. Fue fundado en Toribío el 24 de febrero de 1971, como una federación de siete cabildos e igual número de resguardos indígenas.

En la actualidad está constituido por ciento quince cabildos y once asociaciones de cabildos de los pueblos Nasa, Guambiano, Totoroez, Polindara, Guanaco, Kokonuko, Kisgo, Yanacona, Inga y Eperara, agrupados en nueve zonas.

En su evento de constitución se nombra el primer Comité Ejecutivo, pero no pudo funcionar debido a la represión de los terratenientes y la poca organización en la época. En septiembre del mismo año se realizó en Tacueyó el Segundo Congreso del CRIC, en donde se definieron los puntos del programa político cuyas exigencias constituyeron el eje del movimiento.

Programa especial de conmemoración

El CRIC prepara un programa especial de conmemoración centrado en el diálogo de saberes, tanto desde una mirada interna como externa. Se desarrollarán ponencias, exposiciones, recorridos en espiral por la línea de tiempo durante cada una de las cinco décadas de resistencia.

También se desarrollarán actos culturales y artísticos de poesía, danzas, grupos de chirimías, obras de teatro, documental y película. Luego de la instalación de la Consejería Mayor el día central se rendirá homenaje y reconocimiento a las Mayoras y Mayores y a quienes ofrendaron sus vidas en los procesos de lucha y resistencia. De igual modo a la mujer como fuente de vida y resistencia, a la Guardia Indígena, jóvenes, ejecutivos y ex consejeros del CRIC, cabildos, zonas adscritas así como a los invitados especiales y colaboradores del CRIC.

El programa culminará con un concierto nacional e internacional “Por la Vida y paz, el territorio y la democracia”.

Programa inicial de siete puntos del CRIC
(Adoptado en el segundo congreso, en septiembre de 1971):

1. Recuperar las tierras de los resguardos.
2. Ampliar los resguardos.
3. Fortalecer los cabildos indígenas.
4. No pagar terraje.
5. Hacer conocer las leyes sobre indígenas y exigir su justa aplicación.
6. Defender la historia, la lengua y las costumbres indígenas.
7. Formar profesores indígenas.
A estos puntos el CRIC agregó otros tres en congresos posteriores:
10. Fortalecer las empresas económicas y comunitarias.
11. Defender los recursos naturales y ambientales de los territorios indígenas.
12. Fortalecer la Familia.

En el segundo congreso se retomaron las enseñanzas de líderes históricos como La Gaitana, Juan Tama y Manuel Quintín Lame, con lo cual las comunidades indígenas fortalecieron su unidad y perspectiva de lucha. La primera exigencia fue lograr la aplicación de la Ley 89 de 1890 a la luz de los puntos de la Plataforma de Lucha del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, adoptado en 1971.

Fundación de la ONIC

La fundación de la ONIC resulta del proceso de reorganización autónoma del movimiento indígena en Colombia iniciado por los tres pueblos constituyentes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en la década de 1970. El proceso fue apoyado por líderes de los pueblos Arhuaco, Kogui, Sikuani, Emberá, Cañamomo, Pijao, Pasto y de varios pueblos amazónicos.

Estos pueblos buscaban darle una identidad sólida al movimiento indígena, empezando por la denuncia de la violación a sus derechos por parte del gobierno colombiano, a través del periódico Unidad Indígena.

Himno de la Guardia Indígena - Orquesta Filarmónica de Bogotá:

Por Servindi
Fecha: 18/2/2021

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni