EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Ante los diferentes conflictos provocados a raíz de la presencia de diferentes empresas petroleras en la zona de Vaca Muerta, se llevó adelante una reunión organizada por la Confederación Mapuche de Neuquén, en donde concurrieron operadores de dichas empresas.

Efectivamente, esa reunión tuvo lugar el día 23 de mayo en la sede de la Confederación adónde fueron invitados los representantes de YPF – TOTAL – SHELL – PAMPA ENERGIA – MEGA – PLUS PETROL – TEC PETROL – PAN AMERICAN ENERGY – IAPG. Y esta reunión se debió, como dijimos a varios conflictos suscitados a raíz del no reconocimiento de los derechos de las comunidades de la zona, como por ejemplo el allanamiento del Lof Newen Kura de Rincón de los Sauces, episodios de contaminación y la inseguridad en los territorios al no reconocerse la Consulta Libre, Previa e Informada, que justamente el 30 de noviembre fue la Provincia de Neuquén la primera en aprobar dicha ley a nivel provincial.

Los representantes de las empresas concurrieron a la cita y de esa forma se pudo establecer un diálogo franco en donde las autoridades mapuches explicaron porque se les impide el ingreso de estas empresas a sus territorios. Recordemos que por ejemplo hubo serios episodios protagonizados por la Comunidad Campo Maripe, que en una oportunidad no permitieron la entrada de maquinaria a YPF oponiéndose a la utilización del sistema de fracking. Por supuesto, después llegaron las consecuencias violentas en contra de esa comunidad.

Para evitar más conflictos es que la Confederación posibilitó esta reunión, a la que también fueron invitadas las autoridades del gobierno provincial, que finalmente no participaron. Entonces, expresan los hermanos de la Confederación que solicitaron a las petroleras la colaboración para exigir al gobierno provincial el no entregar nuevas concesiones en territorios donde no se ha aplicado el Derecho a la Consulta Previa; donde todavía no se ha registrado las Personerías Jurídicas ni aplicado el Relevamiento Territorial

.

Estas premisas, que constituyen las necesarias en cuanto a seguridad jurídica, servirán tanto a las comunidades como a las petroleras, para evitar más enfrentamientos.

En esta importante reunión, también estuvieron presentes hermanas mapuches, que llegaron a expresarse con claridad, sencillez y profundidad. Es el caso de la Pijan Kuse María Piciñam, cuyas palabras reproducimos aquí, y por las que agradecemos a la Confederación.

Por Kay Pacha / Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ
Fecha: 13/06/2024

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni