México: Telefonía Comunitaria Y De Internet De Gran Alcance

El jueves 22 de febrero Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. y la Unión de Cooperativas Tosepan presentaron sus operadores móviles virtuales TIC OMV y Wiki Katat Tosepan. Ellos ya se encuentran funcionando y brindando servicios comunitarios de telefonía e internet.
Invitación Desde Punta Querandí A Celebrar 14 Años De Resistencia

El domingo 25 de febrero, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a compartir una de las fechas conmemorativas más importantes, un nuevo aniversario del inicio del acampe.
Camino Del Qapaq Ñam

Camino del respeto a las entidades de la Naturaleza. Entrevista a Elena Martínez sobre estos tiempos una de las abuelas del valle de Chuquiago Marka, Bolivia.
Ermelinda Painequeo Manos Con Corazón Ancestral

Ermelinda Painequeo lleva 25 años brindando sus manos y saber originario en el rescate de la identidad a través del hilado y el telar mapuche, con sus 83 años es insignia de la transmisión ancestral de este arte en la región
Movimiento Indígena En Argentina, Frente Al DNU Y La Ley Ómnibus

Las comunidades a lo largo del territorio se organizan para debatir las modificaciones que afectarán su forma de vida y arman estrategias judiciales y acciones de formación.
Punta Querandí: “Comenzamos el 2024 con energías renovadas”

La Comunidad Indígena Punta Querandí revalida la lucha semana a semana: los trabajos de construcción con paja brava, las capacitaciones de alfarería y las distintas tareas mantienen vivo el territorio ubicado en el límite de Tigre y Escobar.
Jujuy: Fuerte temporal y caída de granizo destruyó cultivos de la comunidad Omaguaca de Rodero

El presidente de la comunidad David González, expresó que perdieron el cien por ciento de los cultivos, solicitan ayuda para que se pueda enfrentar tantas pérdidas. El domingo siete de enero, los pobladores de Rodero, que pertenecen al pueblo Omaguaca, enfrentaron un fuerte temporal con caída de granizo que terminó destruyendo los cultivos de haba, maíz y papas y afectando también plantas frutales.
Programa de capacitación y becas para periodistas ambientales indígenas 2024

La EJN (Earth Journalism Network) ofrece subvenciones a periodistas indígenas para apoyar la producción de historias ambientales que tengan su foco en la justicia climática, la biodiversidad, los ecosistemas sostenibles, la soberanía y el liderazgo indígena y otras cuestiones relacionadas con los derechos y el bienestar de los pueblos indígenas.
Restituirán en el 2024 los restos del cacique tehuelche, Liempichún Sakamata

El Parlamento francés aprobó la restitución de restos humanos, ya que su tumba había sido profanada en 1896. Los restos estuvieron expuestos hasta el 2009 en el Museo del Hambre, en París. Los restos serán devueltos a las comunidades de Chubut, especialmente de Sarmiento.
Sustentan Personería Legal De Autonomías Indígenas

Un acontecimiento digno de resaltar en 2023 ha sido la presentación del “Informe legal de sustento de la personería jurídica de los gobiernos indígenas autónomos bajo el principio de autodeterminación”.