EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Las comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y de la Laguna de Guayatayoc, Provincia de Jujuy, que vienen luchando por la defensa de sus territorios desde hace mucho tiempo, desde el 2010, no bajan los brazos, al contrario, a medida que el peligro extractivista avanza, ellas redoblan sus esfuerzos.

Por eso hoy queremos presentar este testimonio, a través del cual se demuestra esa resistencia y esa perseverancia. No olvidemos que ese colectivo fue quien elaboró el Kachi Yupi (huellas de la sal), que es el procedimiento de consulta y consentimiento previo, libre e informado para las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Es lo que se conoce como el protocolo de la consulta y que salió a la luz, allá por el 2015.

Estamos hablando de la zona en donde se encuentra el mineral más codiciado en la actualidad, el litio. Su existencia fue descubierta en las salmueras subterráneas que dan vida al salar a principios del año 2010.

Y es desde entonces que estas comunidades vienen resistiendo a la entrada de grandes empresas transnacionales interesadas en su explotación. Explotación para la que se necesita mucha, pero mucha agua, que justamente es lo que no abunda en la zona. Por eso las comunidades defienden sus territorios apasionadamente, porque de lo contrario, el agua escaseará y no podrán vivir ellas, sus animales y sus plantaciones. Entonces, lo que les espera, dicen sus pobladores, sería el abandono de sus tierras.

Por eso y porque se aprobó la ley bases en donde se da rienda suelta al ingreso de las grandes inversiones en extractivismo, es que están en permanente movilización, ya sea con comunicados, con cartas, con entrevistas y en este caso es con declaraciones.

AUDIO DE LA ENTREVISTA:

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/07/CHAVES-JUJUY.mp3

Aquí se puede escuchara a Verónica Chávez, integrante de la Comunidad de Tres Pozos y vocera de las 38 Comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc.

Agradecemos al Tercer Malón de la Paz por este aporte.

Por Kay Pacha / Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ
Fecha: 16/07/2024

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni