Garantizar Derechos De Los Indígenas Protege También El Bosque

Estudio en la Amazonia brasileña confirma beneficios de otorgar derechos de propiedad a indígenas. Observó que otorgar derechos reduce niveles de deforestación ilegal en territorios indígenas. El hallazgo surge de cruzar datos satelitales de uso de cobertura vegetal con registros de propiedad de indígenas.
Las enseñanzas de don Carlos Tamabioy, un cacique inkásico del Putumayo

Semblanza del líder Inga don Carlos Tamabioy, considerado Taita de Taitas entre las comunidades indígenas del Valle de Sibundoy, ubicada al sudoeste de Colombia, un personaje con características míticas, cuya trascendencia lo llevó a ser considerado el padre fundador y benefactor del pueblo Inga.
El Tiempo de la PACHAMAMA

A partir de hoy 1ro de Agosto al 31 se celebra en el mundo andino y en muchas otras comunidades y ámbitos urbanos el tiempo de la Pachamama, tiempo de agradecer por lo recibido.
La Amazonía Grita Por La Vida

Los ecos de la Asamblea Mundial por la Amazonía continúan y en esta ocasión compartimos una declaración que resume el impulso de 540 agrupaciones amazónicas y pro amazónicas y con el respaldo inicial de más de tres mil ciudadanos autoconvocados.
Creación de la Radio 99.5 Holechaj De El Sauzalito, Chaco

Desde El Orejiverde damos la bienvenida al mundo de la comunicación a la emisora de radio 99.5 del Sauzalito, en Chaco y compartimos la entrevista realizada por Angélica Mendoza de Kay Pacha, Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ
Calendario Mapuche

Compartimos el valioso aporte de Lucas Curapil de la Comunidad Meli Ñom Mapu (Füshcüg Menuco, Río Negro), que nos brindó este trabajo acerca del tiempo mapuche y su calendario.
Primera Asamblea Mundial por la Amazonía

Una amplia red de organizaciones de pueblos indígenas, movimientos, colectivos, redes y activistas defensores de los bosques y la naturaleza lanzan una auto convocatoria para la Primera Asamblea Mundial por la Amazonía que tendrá lugar de manera virtual el 18 y 19 de julio.
ONU: "Los Derechos de los Pueblos Indígenas al tenor del COVID-19"

"Existe el peligro que, para recuperar las economías, asistamos a una arremetida contra la Madre Tierra" advirtió José Francisco Calí Tzay, Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.
Pelea de Tigres. Ceremonia de petición de lluvias

La Danza de los Tigres, mejor conocida como “Pelea de Tigres”, es una ceremonia tradicional indígena de petición de lluvias. La celebran los pueblos nahuas del centro de Guerrero, como Acatlán y Zitlala.
Ampliar La Mirada Sobre El Cuerpo

Compartimos este relato escrito por Manolo Berjón y Miguel Angel Cadenas invitándonos a repensar sobre la importancia de integrar la medicina occidental junto a la sabiduría y medicina ancestral de los pueblos originarios haciendo hincapié en la necesidad de revalorizarla como una herramienta de salud integral.