La creación de un territorio de encuentro

En este tiempo de convergencias, de respeto por la diversidad y la búsqueda de entendimientos, ElOrejiverde aspira a ser un camino más para seguir andando con los pueblos originarios
por Carlos Martínez Sarasola
Hoy concretamos un nuevo sueño. Hace unos tres años que empezamos a imaginar esta idea. En el transcurso del camino la fuimos ajustando, perfeccionando, y hace unos meses logramos también el apoyo fundamental de la Fundación Azara que nos posibilitó poner en marcha el proyecto. Vaya aquí nuestro agradecimiento para la FHA que confió en el.
¿Qué es ElOrejiverde? Es un diario de noticias sobre los pueblos indígenas, que incluye un Portal con veintiocho secciones de información general, que aspira a ser uno de los más importantes y completos de la Argentina. Estas secciones serán actualizadas de manera permanente y seguramente iremos agregando nuevas, de modo que nuestros lectores y seguidores encuentren en ellas una información básica que les permita tener una primera aproximación al tema que busquen. Procuramos que los contenidos sean accesibles a todos, para que la información pueda llegar a los diferentes públicos sin excepción. Incluso a los niños, para los que tenemos también una sección especial: “Hombres y Mujeres Pequeños”, en la cual ya generamos los primeros contenidos.
En cuanto al Diario, tendrá noticias nacionales e internacionales; contará con una agenda de eventos y novedades en libros, música y películas; un calendario de ceremonias y festividades originarias; un apartado sobre la filosofía del “Buen Vivir”, así como editoriales y columnas con la firma de los más reconocidos académicos y referentes de los pueblos indígenas, los que harán a su vez de consultores cuando alguno de los lectores quiera profundizar en algún tema en particular y la Redacción entienda que podemos derivar la consulta.
Las noticias estarán generadas prioritariamente por un equipo de corresponsales de las comunidades y las organizaciones, publicándose además una selección de aquellas provenientes de los medios de comunicación indígena y de los grandes medios de todo el país. La corresponsalía indígena aspira a ser el corazón de ElOrejiverde, ya que deseamos que el grueso de las noticias provenga desde las comunidades y las organizaciones. Para ello tenemos abierto en forma permanente el registro de corresponsales, por lo cual les pedimos a todos aquellos interesados en formar parte de este equipo que se comuniquen con nosotros a cualquiera de los datos de contacto. Son todos bienvenidos. Y son todos necesarios.
Este emprendimiento también incluye el programa de Radio ElOrejiverde. Donde resuena el Origen, en el aire desde junio de 2014 por Mantra FM 91.9 Y aquí va un segundo agradecimiento, especialmente a Maga por habernos invitado en su momento a conducir un programa sobre los pueblos originarios lo que nos posibilitó iniciar ElOrejiverde en su parte radial, lo que sin dudas fue un enorme estímulo que aceleró el proyecto en su conjunto.
Completan el Diario y elPortal un Canal que contará con una recopilación de documentales, películas y diversos materiales audiovisuales sobre la temática.
El porqué del nombre
Hace mucho tiempo atrás, antes de que la Argentina soñara con ser un país, existió un cacique en las pampas, de origen rankülche (ranquel) llamado Carripilon (1770-1820). También se lo conocía como Carripilun, Carrilón o Carripilán. Fue un gran líder, uno de los primeros, defensor de la identidad de su pueblo, el que dio origen a uno de sus principales linajes, gran guerrero, hombre espiritual, y practicante cuando ello fue posible del encuentro pacífico con el hombre blanco.
Su nombre significaba “Oreja Verde”, pero los suyos y los colonizadores lo conocieron como “El Orejiverde”. No sabemos por qué se llamaba así, algunos dicen que Carripilon era el que mejor sabía escuchar a la Tierra. Este Portal retoma ese nombre esperando honrar, como los pueblos originarios, el saber escuchar a la Tierra.
La creación de un territorio de encuentro
El perfil editorial de ElOrejiverde, enfatizará en los valores, la identidad, la cosmovisión, la espiritualidad, el arte y el Buen Vivir de los pueblos indígenas. Estamos convencidos que ellos tienen un mensaje que ya no es solo para ellos, sino para todos los que habitamos esta Tierra, para toda la especie humana. Y ese mensaje proviene desde lo más profundo de sus cosmovisiones y desde el tiempo ancestral de los Antiguos. Es que ha llegado “el tiempo en que los Hijos de la Tierra mostrarán su legado, ese, que es su propio ejemplo de vida y a través del cual nos dicen que lo más importante es la fuerza del espíritu. Un espíritu que vuelve hoy bajo la forma de maravillosas enseñanzas. Y lo más extraordinario de todo es que estamos yendo a su encuentro”.
ElOrejiverde, sin olvidar ni descuidar lo duro, difícil y muchas veces cruel de la historia -y todavía del presente- indígena, enfatizará en lo positivo que ellos tienen para dar, precisamente la fuerza de su espiritualidad. Sentimos que aquí radica una clave para nuestros dias y hacia el futuro Desde ese lugar deseamos estimular la perspectiva de las “convergencias” centrada en la creación de un territorio de encuentro, el respeto por la diversidad cultural y la búsqueda de entendimientos.
Un agradecimiento final para todos aquellos que han confiado en nosotros y participan ya de este sueño realizado: los corresponsales, los columnistas, los auspiciantes, los anunciadores, y todo el maravilloso equipo que estamos reuniendo, a todos ellos: gracias.
Y no me queda más que despedirme hasta nuestro próximo encuentro con una frase-consigna que uno de nuestros colaboradores más estrechos ya la ha convertido en un clásico y que hoy la hago mía y la comparto:
¡Larga vida al Orejiverde !
- Fuente
- Escrito por El Orejiverde
- Categoría: El don de la palabra