La Rueda Medicina como círculo de sabiduría
Las “ruedas medicina” son grandes círculos de piedras, cruzados por ejes dirigidos a los puntos cardinales que se encuentran principalmente en Estados Unidos y sur de Canadá y son utilizados con fines rituales, de sanación chamánica y también pedagógicos, en su simbolismo del universo y su relación con el ser humano.
Una cosmovisión que trae el aroma y las voces del mar
Julia Hotus, originaria rapa nui de la Isla de Pascua, habla con nuestra corresponsal acerca del arte tradicional y los relatos de los Antiguos
El Mayo de nuestros paisanos los indios
Más allá de las reflexiones que podamos hacer sobre la “Revolución de Mayo” es indudable que ese crucial momento histórico también tuvo muchas implicancias para nuestros pueblos originarios
Lanzamiento Del Mundo Indígena 2024
Días atrás IWGIA lanzó la 38ª edición de El Mundo Indígena en la 23ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.
Culturas extinguidas, silencios que se prolongan
Reflexiones sobre la problemática de las culturas originarias de Argentina, que paulatinamente fueron desapareciendo a lo largo de la historia, lo que constituye un triste listado del país que no fue.
El Dueño de los Animales
Los antiguos nos enseñan que el atributo de “eficacia” que tanto persigue el modernismo cientificista, se ha sostenido durante milenios con el poder de una creencia basada en la identidad cultural, el valor a la palabra y la comunión con la Madre Tierra
El ejemplo de Punta Querandí que habilita la esperanza
En medio de un escenario devastador, Punta Querandí está representando en este momento un verdadero foco de resistencia, planteado desde el más genuino de los lugares: el conocimiento cultural sustentado en la propia identidad. Leer lo que hacen a diario otorga esperanza en este momento tan particularmente doloroso que está atravesando el país.
Sobre chamanes y bibliotecarios
El bibliotecario que colabora en bibliotecas indígenas busca representar, al igual que los chamanes, la idea de hombre-puente como nexo entre diferentes formas de conocimiento
Gran Estreno Musical Del Grupo CHIMBE
Recientemente, el grupo Chimbe acaba de publicar su segundo disco de estudio, “Orejiverde”, todo un homenaje a la obra del gran Carlos Martínez Sarasola, en honor a uno de los más queridos anhelos del autor de “Nuestros paisanos los indios”, que fue precisamente el “Diario de los Pueblos Indígenas El Orejiverde”.
Yo Existo, Estoy Acá. Ya no se va perder el chaná
Blas Jaime, uno de los últimos descendientes del pueblo Chaná lleva 18 años de labor en rescatar y sistematizar la cultura ágrafa que conserva en la memoria por la transmisión de su madre. Ahora, con gran parte de este camino realizado, su legado ha de pasar a su hija Evangelina.