Casas de las Palabras
Réplicas del Universo, las malocas amazónicas se construyen respetando la ubicación de las estrellas, en un modelo cósmico que nos ayuda a pensar el sentido de las bibliotecas en comunidades indígenas
Ni terroristas, ni violentos
Observando las últimas noticias, se puede afirmar que quienes caminan la historia con nosotros desde hace ya bastante tiempo, aún hoy, no saben a quién tienen al lado. Mucha agua corrió bajo el puente, mucho dolor acompañó (y acompaña) a los nuestros, las tierras, la cultura, casi todo en manos de otros, nuestra gente, excluida de toda voluntad política pase el gobierno que pase.
Los Pincén reinstalan Nguillatún en región pampeana
Se realizó, al fin, el primer Nguillatun en región pampeana después de más de 120 años. La comunidad günün a-küna – mapuche Lof Vicente Catrunao Pincén ha logrado el objetivo luego de prepararse por más de 20 años.
Ana Dalila Gómez Baos una de las 100 mujeres gitanas más influyentes de todos los tiempos
Carta abierta de académicos e intelectuales sobre la inclusión de Ana Dalila Gómez Baos en la lista de las 100 mujeres gitanas más influyentes de todos los tiempos
El legado de Constantino Füpeatücü
En el horizonte del concepto Biblioteca Indígena siempre aparece como ejemplo la Biblioteca Museo Maguta del pueblo Ticuna de Brasil, lo que pocos saben es que detrás del concepto se esconde un nombre propio que llevó hasta límites insospechados el entendimiento de la identidad cultural indígena.
Del país profundo: Basilio Arintero, el otro navegante warao
La historia de vida de un originario del delta del Orinoco, Venezuela, alguien que “quería demasiado la manera de ser warao”
Algunas ideas preliminares sobre la epistemología gitana (Parte 3)
Compartimos la última parte del documento sobre la epistemología gitana: El tiempo y la memoria entre los gitanos. Agradecemos al autor por su gentileza y colaboración.
Museo de la vida campesina, Maimará, Jujuy
Se trata de una experiencia comunitaria con anclaje en la cultura, un desarrollo cooperativo que incluye una propuesta innovadora desde la museología, donde se refleja a través de las colecciones el contexto de la vida campesina en un pueblo del norte argentino...
Algunas ideas preliminares sobre la epistemología gitana (Parte 2)
Compartimos la segunda parte del documento sobre epistemología gitana abordando en esta oportunidad el Sistema de valores morales del mundo gitano.
Algunas ideas preliminares sobre la epistemología gitana (Parte 1)
Desde El Orejiverde publicamos la primera parte de un artículo que incluye reflexiones sobre la epistemología gitana. En los próximos artículos daremos continuación a la temática, abordando dos reflexiones más: El Sistema De Valores Morales Del Mundo Gitano y El Tiempo Y La Memoria Entre Los Gitanos.