Algunas ideas preliminares sobre la epistemología gitana (Parte 1)

Desde El Orejiverde publicamos la primera parte de un artículo que incluye reflexiones sobre la epistemología gitana. En los próximos artículos daremos continuación a la temática, abordando dos reflexiones más: El Sistema De Valores Morales Del Mundo Gitano y El Tiempo Y La Memoria Entre Los Gitanos.
Reflexiones De Este Tiempo Sin Carlos Martínez Sarasola

Se cumplen 3 años de la partida de nuestro querido director y amigo, Carlos Martínez Sarasola, y pareciera que a medida que sucede el tiempo, las palabras se arremolinan buscando evitar la evocación o la nostalgia
26 de abril de 1879, los pueblos indígenas no olvidamos

Hace 141 años Julio Roca y las tropas del Ejército iniciaban la autodenominada “conquista del desierto”, consumación de un genocidio aún no reconocido por el Estado argentino.
El silbato azteca de la muerte

Su sonido se asocia a la travesía final de nuestro recorrido por este mundo. Utilizados en la “Guerra Florida” también liberaban a los moribundos, acompañandolos en su viaje al Mictlán
Historia y memoria: algunas notas sobre los impactos del conflicto armado en el pueblo Rrom

Estas Ideas que se comparten fueron presentadas en el marco del evento “Tejer memorias en tiempos de crisis democrática: Encuentro de experiencias”, correspondiente al eje “Historizar la memoria en Colombia”
Luisa Calcumil Y La Voz De Las Mujeres De La Ñuke Mapu

Compartimos el relato de Luisa Calcumil mujer originaria mapuche, cantora, narradora, dramaturga; en su encuentro con una de nuestras colaboradoras. Luisa nació en Río Negro, en un pueblo cerca de General Roca que solía llamarse Fishke Menuco: literalmente, “pantano frío”.
Adiós a un libro viviente

Compartimos una breve semblanza de Laureano Segovia, hombre sabio del Pilcomayo, recientemente fallecido, un cronista de su gente que supo cultivar la memoria de la cultura wichi, resguardada en una colección oral sin precedentes.
Pocos Estados Consideraron A Los Pueblos Para Enfrentar Al Coronavirus

"A pesar de lo que dicen públicamente, no han sido muchos los Estados que han tomado en cuenta a los pueblos indígenas para enfrentar al coronavirus" confiesa el relator de las Naciones Unidas Cali Tzay. Algunos Estados "creen que, con el solo hecho de invitar al Relator a participar en un diálogo virtual, están cumpliendo sus obligaciones" agrega el relator.
El Documento Oral En El Entendimiento Y Valoración De La Identidad Cultural Indígena

Reflexiones sobre la correspondencia del documento oral en el entendimiento y valoración de la identidad cultural indígena, tomando como unidad de análisis algunas comunidades indígenas de Argentina.
La Llorona, Historia Azteca Detrás De Una Canción

“La llorona”, emblemática canción mexicana, aún en sus versiones más románticas no cuenta una historia sino que evoca poéticamente a una mujer ligada a la muerte y el llanto.