Refugiados ambientales

La provincia de Jujuy, que se destaca por sus bellísimos paisajes naturales, sus Valles, Quebrada de Humahuaca y Puna, además de su enorme riqueza cultural traducida en la existencia de diferentes comunidades de pueblos originarios, está pasando en estos momentos por un serio problema ambiental de contaminación y de falta de agua.
“El agua es el recurso vital y muchos seres humanos lo dan por hecho, porque abren el grifo de su casa y discurre, pero no es así para todo el mundo, máxime en la puna argentina y en la región Jujeña particularmente en donde las precipitaciones promedio son inferiores a los 200mm por año y además hay una disputa importante que se viene dando desde algunos años y que ahora e agudizo por este bien común debido a la fiebre de Litio”
Además, en muchos casos es terrible ver como funcionarios públicos acompañan a las mineras tratando de seducir a las comunidades con promesas de empleo y dádivas, que después son mínimas y en realidad terminan destruyendo su hábitat natural; de esta manera pasan a engrosar en las ciudades, el grupo de los que se conocen como refugiados ambientales.
Para comentarnos más puntualmente sobre esta situación, conversamos con el Lic. Néstor Omar Ruiz, perito ambiental, que viene trabajando muy estrechamente y haciendo un importante acompañamiento a varias comunidades indígenas de la zona de la Puna.
Por Equipo Pueblos Originarios SERPAJ
Fecha: 30/08/2018
MICRO
- Fuente
- Escrito por Equipo Pueblos Originarios SERPAJ
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma