EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

La provincia de Jujuy, que se destaca por sus bellísimos paisajes naturales, sus Valles, Quebrada de Humahuaca y Puna, además de su enorme riqueza cultural traducida en la existencia de diferentes comunidades de pueblos originarios, está pasando en estos momentos por un serio problema ambiental de contaminación y de falta de agua.

“El agua es el recurso vital y muchos seres humanos lo dan por hecho, porque abren el grifo de su casa y discurre, pero no es así para todo el mundo, máxime en la puna argentina y en la región Jujeña particularmente en donde las precipitaciones promedio son inferiores a los 200mm por año y además hay una disputa importante que se viene dando desde algunos años y que ahora e agudizo por este bien común debido a la fiebre de Litio”

Además, en muchos casos es terrible ver como funcionarios públicos acompañan a las mineras tratando de seducir a las comunidades con promesas de empleo y dádivas, que después son mínimas y en realidad terminan destruyendo su hábitat natural; de esta manera pasan a engrosar en las ciudades, el grupo de los que se conocen como refugiados ambientales.

Para comentarnos más puntualmente sobre esta situación, conversamos con el Lic. Néstor Omar Ruiz, perito ambiental, que viene trabajando muy estrechamente y haciendo un importante acompañamiento a varias comunidades indígenas de la zona de la Puna.

Por Equipo Pueblos Originarios SERPAJ
Fecha: 30/08/2018

MICRO

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni