EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Se trata de Guadalupe García, de México Su organización Mujeres, Lucha y Derechos para Todas (Mulyd) ha sido nominada para el Global Prize 2015

Para Guadalupe García, indígena mazahua del Estado de México los derechos sexuales y reproductivos son una prioridad para los pueblos originarios.

Guadalupe es fundadora de la organización Mujeres, Lucha y Derechos para Todas (Mulyd), un equipo multidisciplinario que trabaja por el fortalecimiento de mujeres indígenas a través de talleres, charlas y campañas con voluntarios jóvenes. “El trabajo comienza ubicando liderazgos comunitarios con mujeres que ya tengan antecedentes de trabajo en la comunidad, como mujeres que tengan un cargo público, presidentas de la asociación de padres de familia, que tengan esta espinita de aprender y de organizarse, las invitamos y las formamos; les hablamos sobre diferentes temas, les hablamos sobre derechos sexuales y reproductivos, violencia, Derechos Humanos”. Este año la organización ha sido nominada al Global Prize 2015 “Transformative Justice” que otorga el Kalamazoo College, Michigan, Estados Unidos.

Originaria de San Felipe del Progreso, Guadalupe se sobrepuso a los múltiples obstáculos que su entorno le imponía. Salió de la casa familiar a los 16 años, huyendo de la violencia y las limitaciones para buscar trabajo en el DF., donde trabajó haciendo la limpieza en varias casas.

Tiempo después, motivada por las lecturas a las que tuvo acceso gracias a la biblioteca de una de las casas que limpiaba, volvió a su pueblo para estudiar. Ingresó a la Universidad Intercultural del Estado de México, que apenas en 2004 abrió sus puertas para estudiantes de raíces mazahua, náhuatl, otomí, matlatzinca, y ocuilteco-tlahuica.

Para obtener el título de Licenciada en Comunicación Intercultural, Guadalupe realizó su tesis sobre violencia contra las mujeres, recopilando historias de vida de su comunidad, entre ellas la de su madre.

“Esa tesis me permitió conocer a mi madre; fue una de las entrevistadas, yo no la conocía, para mí fue muy impactante”, asegura, y es que ese testimonio le permitió acercarse a la violencia que se vivía en casa.

Se graduó y aunque se fue a vivir con su pareja, ella lo hizo a los 23 años y siempre congruente con sus ideas. “Predicamos con el ejemplo”, dice Guadalupe, quien hoy es madre de un hijo de nueve años y una hija de cuatro.

A partir de este trabajo académico y de la reflexión sobre la vida de sus vecinas entrevistadas construyó la única organización civil en la región norte del Edomex (Estado de México), que promueve los derechos de las mujeres en los municipios de San Felipe del Progreso, Atlacomulco, Jocotitlán y Temascalcingo.

En 2009 su organización se constituyó legalmente. Ahí trabaja con una abogada, una psicóloga, dos comunicadores, voluntarios y 36 enlaces comunitarios. Su objetivo, demás de continuar con el trabajo de charlas y talleres es organizar una feria sobre derechos sexuales y reproductivos; consolidarse como organización, y más adelante abrir el primer refugio para mujeres victimas de violencia de la región. En octubre del presente año Guadalupe viajó a los Estados Unidos a la ceremonia de reconocimiento por haber resultado finalista.

Fuentes: http://regeneracion.mx/ http://www.cimacnoticias.com.mx/node
Fotos: Cimac
Fecha: 3/12/2105

Notas relacionadas

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni