Inicio del curso Pueblos originarios de Argentina y Latinoamérica

A partir del 17 de agosto se dará inicio al curso Pueblos originarios de Argentina y Latinoamérica, que será dictado de manera on line a través de la plataforma digital del Centro Cultural Rojas. El mismo tiene por objeto conocer la cosmovisión de las diferentes culturas de Argentina y Latinoamérica, realizando un recorrido de sus historias, teniendo en cuenta la voz de los pueblos.
En los encuentros se trabajarán temáticas como la identidad, educación, salud, cultura, comunidad, en relación a los distintos pueblos que nos constituyen como sociedad multiétnica, plurilingüe y multicultural.
Por medio de una revisión de la historia oficial y la difusión de nuestra verdadera historia Originaria, conoceremos raíces de nuestras culturas, sus tradiciones, sus ritos, sus relaciones con los mitos, su relación con el contexto, y como hoy se encuentran insertadas en el territorio argentino.
Conoceremos la creación de sus mundos, como se relacionan con los espacios, elementos, forma de entender la vida, formas de sanar. Conoceremos por medio de sonoridades, cantos. Mediante un enfoque teórico - práctico, se abordarán las prácticas culturales, con aproximaciones conceptuales, a través de herramientas audiovisuales.
Este seminario está dirigido a todas las personas a las que les interesen la cultura, la sabiduría, la medicina y el arte. Se busca reencontrar un camino del ALLIN KAWSAY Buen vivir. Vivir en armonía con nuestro entorno. Se entregarán materiales teóricos y audiovisuales.
Inicio: 17 de agosto 2021 | Duración: 8 semanas
Coordina Esteban Carestía
Capacita: Amalia Vargas / martes de 20:00 a 22:00
Amalia Vargas: es Investigadora de costumbres, ceremonias y rituales del noroeste argentino, con énfasis en la temática de la muerte, la medicina tradicional y chamanismo. Se formó en Artes Visuales, especializada en técnicas de grabado y pintura, en Danzas Tradicionales Argentinas, Historia del Arte, Historia de la Cultura y Estética.
A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.
Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Por El Orejiverde
Fecha: 30/07/2021
- Fuente
- Escrito por El Orejiverde
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma