Nosotros venimos a pararnos como indígenas, a reclamar y luchar como indígenas
El emblemático Acampe se levantó después de permanecer casi diez meses en el corazón de Buenos Aires. ElOrejiverde estuvo en la conferencia de prensa en la que se realizó el importante anuncio
Luego de casi 10 meses las comunidades indígenas que integran la organización QO.PI.WI.NI (Qom, Pilagá, Wichí, Nivaclé) anunciaron el pasado viernes, que el domingo 6 de diciembre levantarían el acampe y volverían a sus comunidades.
El 4 de diciembre, a 6 días de la próxima asunción del gobierno de Mauricio Macri, se realizó una conferencia de prensa en el acampe situado en pleno centro porteño. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Félix Díaz, qarashé de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera), quién recordó los problemas que vivieron desde el principio. “Este acampe se inició mediante la exigencia que tenemos los pueblos indígenas de la aplicación de nuestros derechos constitucionales, como derechos consagrados mediante la lucha de nuestros líderes indígenas. Nosotros lo que queremos es volver a nuestras casas, con esa esperanza de que en algún momento se puede dar la solución de tantos problemas que nos aquejan a los pueblos indígenas de todo el país. La lucha de los pueblos indígenas no tiene nada que ver con los partidos políticos, ni las ideologías. Nosotros venimos a parar como indígenas, reclamar como indígenas, luchar como indígenas”, sostuvo Díaz.
También estuvo presente Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que ha acompañado incansablemente la lucha de las comunidades. “Hoy estoy especialmente acompañando a Amanda, muy especialmente como mujer luchadora”. Señaló la importancia del acampe como punto de inflexión en la historia argentina, y pidió estar atentos a la nueva coyuntura política que se acerca: “que la lucha no haya sido para un ranchito o para los servicios que los gobiernos tienen obligación de dar a todos los habitantes de nuestro país. Están por el territorio y por su tierra. Si no lo consiguieran, nosotros somos testigos en este momento de que vamos a seguir acompañando para que ellos lo logren en un momento que sea determinado, antes de que sigan sufriendo más. Así que este es el compromiso, para que acá no haya ninguna negociación, que no haya un trueque, que no sea para un cargo donde van a estar anulados y no van a poder luchar, que sea para que les den las tierras y los territorios, para eso los acompañamos”.
En la mesa de la conferencia también estaban presentes otros voceros de las comunidades indígenas, como Ernestina Moreno perteneciente a la comunidad wichí de Ingeniero Juárez (Formosa) que agradeció a todos los presentes: “agradezco tanto, muchas cosas para agradecer y no tengo como decir”. Luego, tomó la palabra Nicanor Miranda, qom de La Primavera, y señaló: “esperamos que esto se resuelva y entonces este acampe no vuelva a suceder”. Por su parte, Pablo Pereyra de la comunidad de Bartolomé de las Casas, lamentó que el gobierno kirchnerista no haya podido atender sus reclamos.
Amanda Asijak, compañera de Félix Díaz, manifestó que han sufrido mucho estos diez últimos meses y que hace mucho que están en esta lucha. Expresó con profunda tristeza: “siempre tengo que aguantar el dolor que siempre me pasa. He sufrido montones cosas que siempre pasan, por el tema de salud de mis hijas. A veces ando triste, a veces ando bien, pero la lucha avanza”. A su vez, recalcó: “ojalá que el nuevo gobierno no mienta” y reiteró varias veces que no quería dejar el acampe.
Luego, fue el turno de Claudio Avruj subsecretario de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires y quién asumirá el 10 de diciembre como secretario de Derechos Humanos a nivel nacional. Señaló que fue a reafirmar el compromiso con los pueblos indígenas y especificó que los recibirán en Casa de Gobierno como primera medida. Además, anunció la decisión política de que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) pase a la órbita de Derechos Humanos. “Porque entendemos que definitivamente el reclamo y los derechos de los pueblos originarios compete a los derechos humanos y no a una política asistencialista. Nuestro compromiso es un compromiso con los derechos humanos, sin cooptación de ningún tipo, sino buscando permanentemente el diálogo, el encuentro, la convivencia y el respeto. En función de ese camino dado, vamos a poder encontrar las soluciones en todas las temáticas que nos planteamos”, sostuvo Avruj.
ElOrejiverde se comunicó hoy por la mañana con Félix Diaz, quien nos dijo que “el levantamiento del acampe se hizo con el consenso de todos los lideres indígenas, para renovar las fuerzas y esperar el diálogo con el nuevo gobierno” agregando que esperan la prometida “reunión con el Presidente que se fijará el dia 11 de diciembre”. También nos confirmó que en la noche del sábado se realizó la ceremonia de cierre y despedida del acampe y que de ahora en más, esperan con expectativas esta nueva etapa de la lucha por sus derechos, que obviamente continúa. Su voz sonaba pausada y tranquila, en paz, pero clara y firme como siempre.
Por Fernanda Sakihara
Fecha: 7/12/2015
- Fuente
- Escrito por Fernanda Sakihara
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma