ONU aprueba recomendación sobre derechos de mujeres y niñas indígenas

El Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por su sigla en inglés) adoptó la Recomendación General N° 39 (RG39) sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas.
Se trata de un hito histórico considerando que se trata del primer instrumento internacional específico sobre los derechos individuales y colectivos de las mujeres y niñas indígenas. Cabe destacar que el Comité previamente invitó a todas las partes interesadas a enviar comentarios por escrito sobre el "Proyecto de recomendación general sobre IWAG".
Luego de la debida y exhaustiva consideración de los comentarios recibidos, el Comité decidió sobre el contenido de la versión final de la Recomendación General sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas la cual fue aprobada.
En el proceso se recibieron numerosos comentarios y aportes de coaliciones, instituciones de la sociedad civil, organizaciones indígenas y académicos de diversos países del mundo.
Entre los aportes recibidos se cuenta a instituciones como el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas, la Organización de Mujeres Indígenas de África y Red de Información Indígena, Amnistía Internacional y la Red de Mujeres Indígenas Defensoras de la Vida y los Territorios del Abya Yala.
Asimismo, el Programa Emblemático Mujer Indígena (MILAC) y el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y MADRE, el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) y la Red de Mujeres Indígenas de Asia (NIWA).
De igual modo, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) y el Foro de Asia Pacífico sobre Mujeres, Derecho y Desarrollo (APWLD), entre muchas otras instituciones.
La Recomendación General tiene como objeto instar a los Estados a considerar en sus leyes nacionales, presupuestarias y programáticas el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas indígenas.
Para ello deben considerar las interseccionalidades así como el aumento de la vulnerabilidad que experimentan violencia y discriminación.
Diversas coaliciones expresaron su congratulación por el acuerdo adoptado por el Comité y saludaron a la Dra. Gladys Acosta Vargas, presidenta del CEDAW y a sus integrantes por su labor y compromiso.
Por SERVINDI Fecha: 07/11/2022
- Fuente
- Escrito por SERVINDI
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma