EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Las Tribus Aisladas Amazónicas Pierden A Un Defensor

Aún en medio de la pandemia, los indígenas no contactados de Brasil no han dejado de ser hostigados por invasores, madereros, agro ganaderos y mineros ilegales. El deseo de protegerse del coronavirus y de los colonizadores desencadenó un lamentable incidente.

Leer más

La Ruta Del Toki Calfucurá: Hacia Una Reparación Histórica

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI-, invita a participar del conversatorio virtual que convoca la Comisión Regreso del Toki Calfucurá. La cita es este Viernes 11 de septiembre a las 18 horas.

Leer más

Frida Rojas Y Su Aprendizaje Frente Al Racismo Y La Discriminación

El pasado domingo 5 de septiembre en ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer Indígena, la Wak’ a del Parque Avellaneda realizó una mesa virtual con mujeres indígenas, en donde participó Frida Rojas.

Leer más

Un Diálogo Intercultural Para Enfrentar La Pandemia

Investigadores trabajan de forma articulada con comunidades originarias en el contexto de la cuarentena. Buscan capitalizar las lógicas organizativas y el patrimonio cultural indígena para problemáticas estructurales que afectan a estos pueblos y que se potenciaron en los últimos meses.

Leer más

Aprobarán La Restitución De Los Restos De Tres Wichí

La Universidad Nacional de La Plata aprobará el próximo martes la restitución de los restos de tres hombres del Pueblo Wichí, que se encuentran en las colecciones del museo de la capital bonaerense, que depende esa casa de altos estudios, y serán devueltos a su comunidad en la provincia de Salta.

Leer más

Publicación De Libro Sobre Cultura Mapuche

Se acaba de publicar el libro Auquin Quimún (Ecos del conocimiento en lengua mapuzungún), donde se refleja un proyecto educativo de intercambio cultural entre dos escuelas: Escuela Primaria no. 5 en San Miguel del Monte, Buenos Aires y Escuela Intercultural no. 174 (perteneciente a la comunidad mapuche) de Blancura Centro, Río Negro.

Leer más

La Radio Indígena Y Sus Voces

Si bien el Día Mundial de la Radio se celebra cada 13 de febrero, en nuestro país todos los 27 de agosto se conmemora el surgimiento de la radiofonía porque un día como hoy pero en 1920 se realizó la primera transmisión. Por esta razón nos pareció oportuno recordar este artículo donde se muestra la importancia de poner al frente la voz de los pueblos indígenas como herramienta para el rescate y acompañamiento de sus luchas

Leer más

KURUMI: Juguetes Sustentables Con Identidad

Una novedosa iniciativa que busca generar alianzas entre artesanos y artistas indígenas para crear productos y juguetes sustentables. El proyecto denominado Kurumi, que significa "niño o niña" en Tupi-Guaraní, representa una nueva oportunidad de fuente de ingresos para comunidades originarias en América Latina, por ahora en el Chaco argentino.

Leer más

Interculturalidad, Derechos Humanos Y Políticas Públicas

Se encuentra abierta la inscripción al curso “INTERCULTURALIDAD, DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS”. El mismo está destinado a personas interesadas en el tema y comprometidas en la defensa y promoción de los DDHH y en los Derechos de los Pueblos.

Leer más

Las Comunidades Guaraníes De Corrientes Necesitan La Ley De Humedales

En los últimos tiempos se ha vuelto a poner en la agenda política la Ley de Humedales, que ya viene desde cierto tiempo atrás, ya que se vienen presentando proyectos sin suerte desde el 2013. Y ahora con los incendios en el Delta del Paraná frente a Rosario, con el humo acercándose a las ciudades, se prendieron nuevamente las alarmas sobre el riesgo que corren los humedales en la Argentina.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni