La Biblioteca viviente de Rosa Pincol

Desde hace años, la referente mapuche Rosa Pincol, perteneciente a la Comunidad Pu Folil, viene sosteniendo este emprendimiento de biblioteca personal, cuyo alcance lo podríamos vincular con un proyecto educativo intercultural realizado por la docente Fabiana Nahuelquir, en la Comunidad Mapuche Tewelche Vuelta del Río (Chubut-Argentina), el título de aquella presentación bien podría aplicarse a la tarea que lleva adelante Rosa Benilde Pincol Caipillan: “Kuifi kimun Wiñoy Welukom” (Vuelve el conocimiento antiguo).
LOS CACIQUES (primera entrega)

En esta primera entrega sobre Los Caciques haremos una reseña de una parte de la historia focalizada en la región de Pampa y Patagonia, y especialmente la pampa -o las pampas, como también se la conoce- porque fue allí que se jugó, hacia fines del siglo XIX el destino de una Argentina sin los pueblos originarios.
Juventudes Indígenas Gunas Recuperan su medicina y alimentos

El grupo de jóvenes Anmar Yarmar Ular – Anyar recuperan la medicina y los alimentos indígenas ancestrales de su región, en Panamá, como parte de un proyecto impulsado por el Fondo Kolom No’ooj (Recuperando conocimientos), creado por el Fondo para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).
Chile: reconocen derechos territoriales y avanzan con Escazú

La Convención Constitucional de Chile y el parlamento del país, aprobaron el reconocimiento al derecho territorial de los pueblos indígenas, así como la aprobación del Acuerdo de Escazú, respectivamente.
Festival De Cine De Los Pueblos Indígenas

Comenzó El Festival De Cine De Los Pueblos Indígenas Y Continuara Hasta 30 De Abril Con Proyecciones En Distintos Parajes Y Comunidades. En El Marco De La Semana De Los Pueblos Indígenas, El 13º Festival De Cine De Los Pueblos Indígenas Retoma Sus Proyecciones Con Una Excelente Grilla De Películas Y Actividades De Forma Presencial.
Madre Tierra

El 22 de Abril ha sido establecido con la finalidad de que las actividades alusivas sirvan para reflexionar sobre la situación en que se encuentra nuestro hábitat planetario. El objetivo es crear consciencia ciudadana sobre la importancia crucial de garantizar la conservación y mejoramiento de las condiciones de vida para la posteridad.
19 de abril Día del Indio Americano

El 19 de abril se conmemora en nuestro país y en el resto del continente el Día del Indio Americano, en conmemoración del Congreso Indigenista organizado en la ciudad de Patzcuaro, Michoacan, México, que se realizó entre los días 14 y 24 de abril de 1940.
Se presentará informe sobre Derecho a la libre determinación

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentará su informe temático Derecho a la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales en un evento virtual e 26 de abril.
Miles de indígenas acampan en Brasilia por sus derechos

Más de 5000 indígenas brasileños de 176 pueblos llegaron hasta Brasilia para levantar su voz de protesta contra las violaciones a sus derechos promovidas por el gobierno de Jair Bolsonaro.
Perú: el país con más comunidades vulneradas en Latinoamérica

Durante la pandemia, 798 comunidades ubicadas principalmente en Amazonas, Huánuco y Loreto, fueron amenazadas y afectadas por proyectos extractivos y de infraestructura. En América Latina, Perú es el país que tiene el mayor número de comunidades indígenas y campesinas (798) cuyos derechos colectivos fueron amenazados y afectados durante la pandemia.