COICA conmemorará 38 años de lucha por indígenas de la Amazonía

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) cumple 38 años de vida organizativa este 14 de marzo y lo conmemorará con un encuentro internacional desde Ecuador.
Rumbo a la creación del Instituto Superior de Turismo Comunitario Indígena Karai Correa

Rumbo a la creación del Instituto Superior de Turismo Comunitario Indígena Raúl Karai Correa, se llevó a cabo este lunes 7 de marzo el primer encuentro del Espacio Intercultural del Parque Nacional Iguazú.
La batalla de San Carlos y el enfrentamiento entre “Civilización y Barbarie”

El 8 de marzo de 1872 tuvo lugar cerca del entonces Fuerte San Carlos, esta batalla entre el ejército argentino y los indios al mando del toki Kalfukurá, el gran señor de las Salinas Grandes.
Unesco realiza actividades por Decenio de las Lenguas Indígenas

Las actividades forman parte de los esfuerzos por preservar, revitalizar y promover el uso de las lenguas. El 3 de marzo se realizará el quinto encuentro del Grupo de trabajo global para la década de las lenguas indígenas.
Estudiantes crean aplicación para enseñar lenguas originarias

La aplicación Miyotl, Aprende una lengua indígena contiene entre 15.000 y 20.000 palabras en 25 de las 68 lenguas originarias que se hablan en México. La desarrollaron estudiantes universitarios con la contribución de más de 100 personas hablantes nativas.
Convocan para financiar proyectos de lideresas amazónicas

Iniciativas lideradas por mujeres indígenas de la Amazonía podrán postular hasta el 21 de marzo de 2022 para concursar por el financiamiento y capacitación que ofrece Conservación Internacional.
Música con identidad y memoria

Anahí Mariluan, cantora mapuche, tiene una extensa trayectoria en la difusión de la cultura e identidad de su pueblo. Acaba de participar del disco “Ülkantun: Mujeres Memoria”, que reúne nueve canciones que recuperan la memoria y el presente de las comunidades. Reflexiona sobre las políticas de derechos humanos y cómo los pueblos originarios cuidan la vida de todos.
Nace instituto para preservar lenguas indígenas

El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) buscará concientizar sobre la situación de lenguas indígenas. Más de 500 están en riesgo de desaparecer. Con la primera sesión de su Consejo Intergubernamental, el jueves 10 de febrero se puso en marcha el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI).
Imago mundi: epidemias y lecturas del mundo rural

Desde El Orejiverde compartimos un texto publicado por el bibliotecario peruano Alfredo Mires Ortiz en el libro “Palabras y silencios: Quince años de encuentros nacionales de promoción de lectura en Medellín”, con el que nuestro querido corresponsal reflexionó en torno a la lectura, los libros y las bibliotecas.
La CIDH y el derecho a la libre determinación

Desde una perspectiva intercultural, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó un abordaje integral sobre diversas experiencias de autodeterminación de toda América.