Ecuador: derrame pone en peligro a indígenas amazónicos

Un nuevo derrame de petróleo en la zona del Parque Nacional Cayambe-Coca, en Ecuador, ha puesto en peligro la vida de indígenas amazónicos que habitan el lugar. El crudo está contaminando los ríos Quijos, Coca y Napo que dotan de agua a las comunidades nativas del sector, alertó la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).
Emergencia humanitaria, del pueblo Wichi en Salta

Organizaciones de Pueblos Indígenas del Noroeste de Argentina (OPINOA) exigen a los gobiernos provincial y nacional declarar en emergencia humanitaria al pueblo Wichi, ubicado en la provincia de Salta.
Rubén Yucra, poeta y profesor cusqueño que reivindica el quechua en sus libros y clases

Rubén Yucra, poeta y profesor cusqueño que reivindica el quechua en sus libros y clases. El año pasado su talento nato lo llevó a cruzar las fronteras del país para participar en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en México, donde presentó su primer poemario quechua “Qespiriy”.
Comunidades mapuches de Neuquén realizaron su tradicional ceremonia al pie del Lanín

Las comunidades mapuches de Neuquén días atrás realizaron el "gejipun" (ceremonia) tradicional al pie del Volcán Lanín, al que consideran un sitio sagrado.
Identifican 34 lenguas indígenas habladas en el estado de Pará, Brasil

Hallazgo coincide con inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado para el periodo 2022-2032 por las Naciones Unidas. Una encuesta realizada por la Universidad Federal de Pará (UFPA) identificó 34 lenguas indígenas habladas en este estado, el segundo más grande de Brasil.
Misiones: la muerte de Enzo, un nene guaraní de 9 años, deja al desnudo los problemas de las comunidades indígenas

Había ido a Posadas a hacer unos trámites y a comprar útiles escolares y lo atropelló un colectivo. Dijeron que estaba mendigando. La tragedia de Enzo muestra que los problemas económicos, sociales y territoriales que viven los guaraníes misioneros se arrastran desde hace décadas.
Proyecto Tupiabá: sentidos y experiencias de pueblos originarios

Producir conocimiento literario indígena, construido con estudiantes de la Licenciatura Intercultural, con el objetivo de promover autoinformes de afirmación e identidad, es el objetivo principal del Proyecto Tupiabá, realizado en alianza entre la Universidad Federal de Espirito Santo (UFES) y otras instituciones de Espírito Santo y Bahía.
Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) puso a disposición del gran público su informe temático "Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales", dedicado a este derecho fundamental.
Nuevas voces, más identidad

La Comunidad Diaguita Calchaquí Potrero Rodeo Grande, Punto de Cultura, inauguró su radio FM Identidad 88.7 Mhz, que se encuentra ubicada en el Valle de Choromoro, Departamento de Trancas, provincia de Tucumán. Una oportunidad para difundir su cultura, su cosmovisión y sus luchas diarias.
Siete ancestros fueron reenterrados en Villa La Ñata luego de una década de lucha

La Comunidad Indígena Punta Querandí logró uno de sus objetivos históricos: el regreso de los antepasados a los sitios sagrados de La Bellaca, en el límite de Dique Luján y Benavídez.