14° Festival De Cine De Los Pueblos Originarios Reunirá Proyecciones, Conversatorios Y Talleres

Del jueves 8 al domingo 11 de junio se llevará adelante el 14° Festival de Cine de los Pueblos Originarios. Durante el evento se desarrollarán proyecciones, conversatorios y talleres, teniendo como eje las realidades y las culturas de las distintas comunidades ancestrales de Latinoamérica.
La Comunidad Llaléc Lavá recibió el título de Propiedad Comunitaria de su Territorio Ancestral

Momentos de emoción y alegría se vivieron este miércoles 10 de mayo cuando se hizo entrega de la escritura del título comunitario en un hecho de reparación histórica. Las tierras, adquiridas por Cáritas de la Diócesis de Reconquista en el año 1988, fueron restituidas a la Comunidad Mocoví Llaléc Lavá (Hijos de la Tierra).
Un curso necesario para sembrar la lengua, cultura y cosmovisión moqoit

Se concretó el primer encuentro de este año del curso de lengua y cultura mocoví del Municipio de Tigre en la sede de la Comunidad Moqoit del Delta, situada en el Arroyo Caraguatá.A fines de marzo comenzaron los cursos de cuatro lenguas originarias con 500 personas inscriptas, una política lingüística pionera en el conurbano bonaerense fruto del impulso de la Unión de Pueblos Originarios.
Todo listo para la inauguración del horno de barro en Punta Querandí

El próximo domingo 30 de abril se llevará a cabo una gran jornada de inauguración del horno de barro en la Comunidad Indígena Punta Querandí, ubicada en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales.
A 10 años del monumento al Lonko Pincén

Hace 10 años Santa Rosa vivía un aniversario diferente. En aquella oportunidad, la figura del Cacique Pincén fue el eje central en los actos de celebración por la fundación de la ciudad capital de La Pampa.
Convocatoria Abierta De La 17ª Muestra Cine+Video Indígena

El Museo Chileno de Arte Precolombino y la Muestra Cine+Video Indígena informan que hasta el 30 de abril del 2023 estará abierta la recepción de trabajos audiovisuales que conformarán la selección oficial de la 17° Muestra Cine+Video Indígena, que se llevará a cabo en Chile y otros cinco países latinoamericanos desde el mes de agosto.
Se Renombrará El Aula Magna En La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Este miércoles 12/04 se aprobó por mayoría en el Consejo Directivo, la quita de placa del genocida Lorenzo Vintter del aula magna y posterior renombramiento como “Pueblo Mapuche-Tehuelche”.
Primer Encuentro Presencial Del Curso De Quechua

En el Centro Universitario Tigre (CUT) se desarrolló este martes una clase coordinada por la yachachiq (profesora) Paola Del Federico.Con casi treinta personas en el aula y otras veinte que siguieron la actividad de 90 minutos por Zoom, fue la tercera clase del primer cuatrimestre iniciado el martes 23 de marzo.
“La leyenda del tucán”,de Laura Roldán Devetach

Se escuchan voces. Son los susurros de la selva, cantos encima de cantos, plumas, hilos invisibles, gotas colgadas en el pico de una nube. Llueven palabras sobre la diversidad de las especies, se juntan, garúa, dan vida al mismo paisaje en el pico de un tucán.
Comunidades del Valle del Kuña Piru recibieron su título de propiedad comunitaria

Días históricos sí los hay. Tras 22 años de lucha, las Comunidades Ka ́aguy Poty, Kapi ́i Poty, Ka ́aguy Mirĩ Rupa, Yvy Pytã e Yvytũ Porã recibieron su Título de Propiedad Comunitaria.