La Ley de Emergencia Territorial Debe Ser Renovada

En noviembre de este año vence la vigencia de la ley 26.160 que tiene dos objetivos fundamentales: obliga la suspensión de desalojos y la realización del Relevamiento de tierras a todos los territorios comunitarios del país.
Los comienzos del adolescente wichí nominado a mejor estudiante del mundo

Mario Maximiliano Sánchez, de 17 años, contó sobre su experiencia atravesada por el cruce de culturas en la que se percibe cuánto falta de políticas de interculturalidad. La desigualdad estructural en la cercanía del establecimiento de educación es ahondada por el idioma.
La falta de respuestas del estado Colombiano a los niños de la Guajira

A pesar de sus riquezas naturales, en esta región ubicada sobre el Mar Caribe, las niñas y niños wayúu mueren de hambre y de sed. A las deudas históricas, se suma la explotación de las multinacionales, la falta de lluvias y la contaminación de los pozos de agua.
Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

La Comunidad Indígena Punta Querandí devolvió a tierra los restos humanos de un hombre adulto fallecido mil años atrás en su territorio, en la desembocadura del Arroyo Garín en el Partido de Tigre. Es el primer reentierro en el área metropolitana bonaerense
Emplear el propio idioma para entender y hacerse entender

Se dictará la diplomatura en Interpretación y Traducción Intercultural Wichí-Castellano para el Acceso a la Justicia, destinada a integrantes de Comunidades Indígenas del Pueblo Wichí en la Provincia de Salta. Esta diplomatura propone brindar formación lingüística, cultural y jurídica a integrantes del Pueblo Wichí.
Prórroga De La Ley 26160

La prórroga de la Ley 26160 es una obligación jurídica legal del Estado argentino para el cumplimiento de las normas internacionales y el respeto a los Pueblos Indígenas. El texto legal en cuestión ha tenido distintas prórrogas por las leyes 26554, 26894 y 27400 y esta última tiene vencimiento el 21 de noviembre de 2021.
La lucha por el territorio en las calles de Brasilia

En los últimos días, el país vivió la mayor movilización indígena de su historia ante el inminente fallo del Tribunal Supremo Federal sobre el territorio indígena Ibirama - La Klãnõ. Los especialistas coinciden en que la sentencia significará un importante precedente en relación al derecho territorial.
Comenzó el Taller de Guaraní: un primer paso de reparación lingüística en Tigre

El lunes 23 de agosto dio inicio el curso virtual a cargo de la mbo’ehára (profesora) Verónica Gómez, en el marco del programa de Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tigre. Desde dicha área remarcaron la concurrida presencia de vecinos y vecinas y destacaron que muchos “se reconocen integrantes, descendientes o con raíces en Pueblos Originarios”.
El monte sigue sangrando

Tekoa Ka’a Kupe exige el cese del desmonte por parte de la empresa forestal, que continúa con sus actividades en el territorio demarcado por la Ley Nacional 26.160. Son muchas las denuncias realizadas por la tala de bosque nativo en territorio ancestral de la Comunidad Mbya Guaraní Ka’a Kupe, sobre Ruta 7 y acceso a Ruiz de Montoya, Valle del Kuña Piru, Misiones.
COICA presenta manual para defensores indígenas

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) presentó el “Manual de medios probatorios para la defensa de defensores y defensoras indígenas de derechos humanos”.