EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

La Ley de Emergencia Territorial Debe Ser Renovada

En noviembre de este año vence la vigencia de la ley 26.160 que tiene dos objetivos fundamentales: obliga la suspensión de desalojos y la realización del Relevamiento de tierras a todos los territorios comunitarios del país.

Leer más

Los comienzos del adolescente wichí nominado a mejor estudiante del mundo

Mario Maximiliano Sánchez, de 17 años, contó sobre su experiencia atravesada por el cruce de culturas en la que se percibe cuánto falta de políticas de interculturalidad. La desigualdad estructural en la cercanía del establecimiento de educación es ahondada por el idioma.

Leer más

La falta de respuestas del estado Colombiano a los niños de la Guajira

A pesar de sus riquezas naturales, en esta región ubicada sobre el Mar Caribe, las niñas y niños wayúu mueren de hambre y de sed. A las deudas históricas, se suma la explotación de las multinacionales, la falta de lluvias y la contaminación de los pozos de agua.

Leer más

Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

La Comunidad Indígena Punta Querandí devolvió a tierra los restos humanos de un hombre adulto fallecido mil años atrás en su territorio, en la desembocadura del Arroyo Garín en el Partido de Tigre. Es el primer reentierro en el área metropolitana bonaerense

Leer más

Emplear el propio idioma para entender y hacerse entender

Se dictará la diplomatura en Interpretación y Traducción Intercultural Wichí-Castellano para el Acceso a la Justicia, destinada a integrantes de Comunidades Indígenas del Pueblo Wichí en la Provincia de Salta. Esta diplomatura propone brindar formación lingüística, cultural y jurídica a integrantes del Pueblo Wichí.

Leer más

Prórroga De La Ley 26160

La prórroga de la Ley 26160 es una obligación jurídica legal del Estado argentino para el cumplimiento de las normas internacionales y el respeto a los Pueblos Indígenas. El texto legal en cuestión ha tenido distintas prórrogas por las leyes 26554, 26894 y 27400 y esta última tiene vencimiento el 21 de noviembre de 2021.

Leer más

La lucha por el territorio en las calles de Brasilia

En los últimos días, el país vivió la mayor movilización indígena de su historia ante el inminente fallo del Tribunal Supremo Federal sobre el territorio indígena Ibirama - La Klãnõ. Los especialistas coinciden en que la sentencia significará un importante precedente en relación al derecho territorial.

Leer más

Comenzó el Taller de Guaraní: un primer paso de reparación lingüística en Tigre

El lunes 23 de agosto dio inicio el curso virtual a cargo de la mbo’ehára (profesora) Verónica Gómez, en el marco del programa de Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tigre. Desde dicha área remarcaron la concurrida presencia de vecinos y vecinas y destacaron que muchos “se reconocen integrantes, descendientes o con raíces en Pueblos Originarios”.

Leer más

El monte sigue sangrando

Tekoa Ka’a Kupe exige el cese del desmonte por parte de la empresa forestal, que continúa con sus actividades en el territorio demarcado por la Ley Nacional 26.160. Son muchas las denuncias realizadas por la tala de bosque nativo en territorio ancestral de la Comunidad Mbya Guaraní Ka’a Kupe, sobre Ruta 7 y acceso a Ruiz de Montoya, Valle del Kuña Piru, Misiones.

Leer más

COICA presenta manual para defensores indígenas

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) presentó el “Manual de medios probatorios para la defensa de defensores y defensoras indígenas de derechos humanos”.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni