Leonor Zalabata Torres: “En Colombia queremos vivir en paz”

La líder del pueblo Arhuaco, Leonor Zalabata, será la primera mujer indígena en ocupar el cargo de Embajadora ante las Naciones Unidas. Anteriormente ha sido Comisionada de Derechos Humanos de la Confederación Indígena Tayrona y representante de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia.
Leonor Zalabata Torres: “En Colombia queremos vivir en paz”

La líder del pueblo Arhuaco, Leonor Zalabata, será la primera mujer indígena en ocupar el cargo de Embajadora ante las Naciones Unidas. Anteriormente ha sido Comisionada de Derechos Humanos de la Confederación Indígena Tayrona y representante de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia.
Conflicto Villa Mascardi

Durante el día de ayer martes 4 de octubre, La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó su enorme preocupación, tras haber tomado conocimiento del arribo de personal y pertrechos militares a la ciudad de Bariloche, por tierra y por aire, enviados por el Gobierno Nacional a fin de intervenir en el conflicto existente en Villa Mascardi.
ONU: Australia no protegió a indígenas del cambio climático

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) dictaminó que Australia no actuó para defender a pueblos indígenas de los efectos del cambio climático, por lo que pidió que los indemnice.
Ara Pya’u. Celebración Para Recibir El Año Nuevo Mbya Guaraní

El Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas –CEAPI- y la Organización de Docentes Indígenas de Misiones –ODIM- se reunirán en Puerto Iguazú del 20 al 23 de septiembre de 2022 para celebrar el año nuevo Mbya Guarani con jornadas de reflexión y análisis del quehacer docente indígena en la provincia de Misiones.
Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas

La Declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, uno de los instrumentos jurídicos internacionales más importante y avanzado para la defensa de los derechos colectivos de los Pueblos Originarios, cumple quince años.
Presentan informe urgente para proteger la Amazonía

La protección del 80 por ciento de la Amazonía es necesaria, posible y urgente. Así lo afirma el informe "Amazonía a Contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025". El diagnóstico presentado por investigadores y líderes indígenas amazónicos de nueve países, revela nuevas evidencias de que la Amazonía se encuentra inmersa en un punto de no retorno.
Clermencia González Partió hacia la Tierra sin Mal

El día 24 de Agosto del 2022 partió hacia el Yvy Marãe'ỹ, la Tierra sin Mal, la Abuela Jachuka Yvapoty (Clermencia González), la más longeva moradora de la Nación Mbya Guaraní residente en la Tierra de las Cataratas y Guaraní. Clemencia transmitió a quienes la conocieron su Sabiduría oral y fue la líder espiritual del consejo de ancianos de la comunidad mbya guaraní de Yriapú.
Nombran jueza indígena en Tribunal Supremo de Canadá

La jueza Michelle O'Bonsawin fue nominada por el primer ministro Justin Trudeau para el Tribunal Supremo de Canadá, convirtiéndose así en la primera persona indígena en ocupar un puesto en la Cámara Alta.
Volcán Lanín: cuando el racismo cultural es más fuerte que el aporte de la cosmovisión mapuche

En días recientes fuimos testigos de una situación, en primer lugar, de reconocimiento cultural, seguida de otra medida que podríamos definir de racismo cultural, ya que a menos de 24 horas de reconocido como “Sitio Natural Sagrado del Pueblo Mapuche” ...