Recuperación del territorio ancestral Tres Ombúes de La Matanza

Luego de realizar durante años denuncias en los diferentes organismos correspondientes sobre el avance descomunal de las construcciones ilegales provocando la destrucción casi total del Sitio Ancestral Tres Ombúes y ante la inacción del Estado Municipal, Provincial, Nacional y la Justicia, hemos tomado la decisión de realizar a partir de la fecha un acampe poniendo nuestrxs cuerpxs en defensa de nuestro TERRITORIO ubicado en la localidad de Ciudad Evita, Partido de La Matanza.
Senadores aprobó la prórroga de la Ley 26160 hasta 2025

Este jueves 28, la Cámara de Senadores de la Nación sancionó la prórroga de la Ley que declara la emergencia territorial de las Comunidades Originarias
Ley 26160 y el artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional

La preexistencia es mucho más que una palabra.
El Contrafestejo: El Día En Que El Sol Se Detuvo

Hace 529 años los pueblos de Abya Yala se enfrentaron por primera vez con aquellos que venían del otro lado de las Grandes Aguas. Promediando el año 1492 del calendario occidental, los pueblos originarios de esta parte del mundo que más tarde se llamaría América, se encontraban en un proceso cultural que era la culminación de una historia no menor a quince mil años.
Ceremonia histórica en región Pampeana

Los días 8, 9 y 10 de octubre se realizará un nguillatun (ceremonia espiritual) en la región pampeana después de más de 120 años. El Lof Vicente Catrunao Pincén, nos acerca este artículo donde comparten sus vivencias y sentires ante una nueva participación, luego de haber atravesado difíciles momentos.
Masacre de Napalpí: Juicio por la Verdad, luego de 97 años

La causa de la Masacre de Napalpí fue elevada a Juicio por la Verdad con la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco como querellante. Se trata del primer proceso judicial en el cual el Estado argentino deberá responder por su responsabilidad en la comisión de Crímenes contra la Humanidad versus las Comunidades Originarias de los Pueblos Qom y Mocoví.
La Ley de Emergencia Territorial Debe Ser Renovada

En noviembre de este año vence la vigencia de la ley 26.160 que tiene dos objetivos fundamentales: obliga la suspensión de desalojos y la realización del Relevamiento de tierras a todos los territorios comunitarios del país.
Los comienzos del adolescente wichí nominado a mejor estudiante del mundo

Mario Maximiliano Sánchez, de 17 años, contó sobre su experiencia atravesada por el cruce de culturas en la que se percibe cuánto falta de políticas de interculturalidad. La desigualdad estructural en la cercanía del establecimiento de educación es ahondada por el idioma.
La falta de respuestas del estado Colombiano a los niños de la Guajira

A pesar de sus riquezas naturales, en esta región ubicada sobre el Mar Caribe, las niñas y niños wayúu mueren de hambre y de sed. A las deudas históricas, se suma la explotación de las multinacionales, la falta de lluvias y la contaminación de los pozos de agua.
Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

La Comunidad Indígena Punta Querandí devolvió a tierra los restos humanos de un hombre adulto fallecido mil años atrás en su territorio, en la desembocadura del Arroyo Garín en el Partido de Tigre. Es el primer reentierro en el área metropolitana bonaerense