Emplear el propio idioma para entender y hacerse entender

Se dictará la diplomatura en Interpretación y Traducción Intercultural Wichí-Castellano para el Acceso a la Justicia, destinada a integrantes de Comunidades Indígenas del Pueblo Wichí en la Provincia de Salta. Esta diplomatura propone brindar formación lingüística, cultural y jurídica a integrantes del Pueblo Wichí.
Prórroga De La Ley 26160

La prórroga de la Ley 26160 es una obligación jurídica legal del Estado argentino para el cumplimiento de las normas internacionales y el respeto a los Pueblos Indígenas. El texto legal en cuestión ha tenido distintas prórrogas por las leyes 26554, 26894 y 27400 y esta última tiene vencimiento el 21 de noviembre de 2021.
La lucha por el territorio en las calles de Brasilia

En los últimos días, el país vivió la mayor movilización indígena de su historia ante el inminente fallo del Tribunal Supremo Federal sobre el territorio indígena Ibirama - La Klãnõ. Los especialistas coinciden en que la sentencia significará un importante precedente en relación al derecho territorial.
Comenzó el Taller de Guaraní: un primer paso de reparación lingüística en Tigre

El lunes 23 de agosto dio inicio el curso virtual a cargo de la mbo’ehára (profesora) Verónica Gómez, en el marco del programa de Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tigre. Desde dicha área remarcaron la concurrida presencia de vecinos y vecinas y destacaron que muchos “se reconocen integrantes, descendientes o con raíces en Pueblos Originarios”.
El monte sigue sangrando

Tekoa Ka’a Kupe exige el cese del desmonte por parte de la empresa forestal, que continúa con sus actividades en el territorio demarcado por la Ley Nacional 26.160. Son muchas las denuncias realizadas por la tala de bosque nativo en territorio ancestral de la Comunidad Mbya Guaraní Ka’a Kupe, sobre Ruta 7 y acceso a Ruiz de Montoya, Valle del Kuña Piru, Misiones.
COICA presenta manual para defensores indígenas

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) presentó el “Manual de medios probatorios para la defensa de defensores y defensoras indígenas de derechos humanos”.
Declaración de las comunidades del pueblo Ette Ennaka del Cesar

Los yacimientos arqueológicos encontrados recientemente en el Cesar, Colombia, revisten una enorme sacralidad y están espiritualmente asociados al pueblo Ette Ennaka contemporáneo.
Aimé Painé. La voz del pueblo mapuche

Hoy recordamos el natalicio de Aime Painé la cantante mapuche que decidió dedicar su vida a la difusión de su cultura y a trabajar por la dignidad de su pueblo.
La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar inauguró su local en el Puerto de Frutos

Representantes indígenas de ambos distritos llevaron a cabo una ceremonia de apertura con la presencia del intendente Julio Zamora y autoridades del Municipio, que otorgó el puesto de manera gratuita para generar ingresos genuinos y visibilizar las luchas.
En AIDESEP eligieron nuevo presidente

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) acaba de nombrar nuevas autoridades para continuar con su trabajo en la defensa y respeto de los derechos colectivos indígenas del Perú.