EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar inauguró su local en el Puerto de Frutos

Representantes indígenas de ambos distritos llevaron a cabo una ceremonia de apertura con la presencia del intendente Julio Zamora y autoridades del Municipio, que otorgó el puesto de manera gratuita para generar ingresos genuinos y visibilizar las luchas.

Leer más

En AIDESEP eligieron nuevo presidente

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) acaba de nombrar nuevas autoridades para continuar con su trabajo en la defensa y respeto de los derechos colectivos indígenas del Perú.

Leer más

Se cumplen 27 años de la Reforma Constitucional

A veces parece que se olvida, pero desde agosto de 1994, hace ya 27 años, los Pueblos Indígenas ingresaron a la letra de la Constitución argentina como sujetos colectivos de derechos. La Reforma Constitucional de 1994 representó un paso fundamental en relación a los derechos Indígenas.

Leer más

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Se celebra en todo el mundo y marca la fecha de la sesión inaugural del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en las Naciones Unidas en 1982

Leer más

Bartolo Fernández: la vida por la memoria del genocidio pilagá

El presidente de la Federación de Comunidades del Pueblo Pilagá falleció por coronavirus el 18 de julio pasado, como ocurrió con otros dirigentes originarios en los últimos dos meses. Tuvo que ser trasladado a la capital de Formosa por la falta de respiradores y terapistas en el hospital de Las Lomitas.

Leer más

QHAPAQSITWA. Agosto mes de la Pachamama

“En tiempos de pandemia continua la ceremonia a la madre tierra” Como hemos compartidos en otros artículos, Agosto es el mes de la Pachamama a lo largo de Latinoamérica, hoy denominada ‘ABYA YALA’ por los Pueblos Originarios, las comunidades realizan la ceremonia ancestral a los planos de la tierra.

Leer más

Inicio del curso Pueblos originarios de Argentina y Latinoamérica

A partir del 17 de agosto se dará inicio al curso Pueblos originarios de Argentina y Latinoamérica, que será dictado de manera on line a través de la plataforma digital del Centro Cultural Rojas. El mismo tiene por objeto conocer la cosmovisión de las diferentes culturas de Argentina y Latinoamérica, realizando un recorrido de sus historias, teniendo en cuenta la voz de los pueblos.

Leer más

La Red de Mujeres Diaguitas y su lucha contra el extractivismo y la defensa del agua

En estos últimos tiempos de pandemia y aislamiento hemos visto crecer mucha militancia de mujeres indígenas, muchas de ellas jóvenes y aguerridas. Entre los grupos de hermanas indígenas tomamos conocimiento de la Red Trasandina de Mujeres Diaguitas, “Ancestras del Futuro”, por la defensa de las aguas, cuerpos y territorios.

Leer más

Una Lucha Territorial De A Pie

Comunidades Wichí, Qom y Guaraní de Salta marchan a Buenos Aires para buscar soluciones a sus demandas: reclamos territoriales, falta de agua, acceso a la salud, vivienda y educación, entre otras problemáticas

Leer más

Reflexiones desde Cajamarca sobre Educación y Campesinado

La Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca acaba de publicar la Serie Decires y Escritos Nº 13, titulada “La comunión de los indecentes”, compartimos el primer relato, un texto significativo de Alfredo Mires Ortiz, colaborador permanente del Orejiverde, sobre la enorme incidencia de los docentes en el contexto campesino, pero que por su importancia puede extrapolarse al contexto general de la educación rural y urbana.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni