Dos mujeres indígenas en cargos políticos claves para el futuro de los pueblos originarios

Promediando el 2021, Mary Simon, del pueblo inuit de Canadá y Elisa Loncón Antileo, mapuche de la Araucania chilena, fueron elegidas casi simultáneamente en importantes cargos públicos en sus respectivos países, marcando así un hito histórico para la consolidación de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas americanos.
Vinculación social y compromiso científico desde el Chaco profundo: homenaje a Juan Chico

¿Qué se entiende por vinculación social? ¿Un ejercicio que contribuye per se a las problemáticas de distintos sectores y comunidades de nuestra sociedad pluricultural? Planteos que surgen de la revisión de la trayectoria de Juan Chico, político indígena qom, fallecido por la pandemia.
Chile: La Lingüista Elisa Loncon preside la Convención Constituyente

En Chile se concretó la primera sesión de la Convención Constitucional, donde 155 ciudadanos elegidos en mayo pasado redactarán la nueva Carta Magna que sepultará la Constitución de 1980 instaurada por la dictadura de Pinochet.
Premio de Literaturas indígenas de América abre su convocatoria 2021

Está abierta la convocatoria a concurso para el Premio de Literaturas Indígenas de América, la presentación deberá ser una obra inédita en el género de la crónica escrita o grabada en su oralidad en la lengua materna del autor o la autora. La recepción de trabajos cierra el 19 de agosto de 2021
Un país pluricultural requiere discursos respetuosos de la diversidad

Adherimos y compartimos el comunicado expresado por La Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena que expresa su preocupación y llama a una reflexión ante las declaraciones públicas del Presidente de la Nación Alberto Fernández respecto de la conformación de la sociedad Argentina.
Los Niños De Kamloops O El Genocidio Cultural En Canadá

Cuando el horror parecía no guardar más secretos, el hallazgo de una tumba común de 250 niños indígenas en el hogar escuela de Kamloops, en el oeste de Canadá, pone al descubierto, una vez más, la brutalidad de la política implementada en ese territorio por parte de las autoridades religiosas y gubernamentales.
El Precio De La Lucha Por Los Derechos De Los Pueblos Indígenas Y Del Medio Ambiente En Rusia

De los más de 190 grupos étnicos que viven en Rusia, 40 son clasificados por la legislación nacional como pueblos indígenas de pocos miembros que habitan el Ártico, Siberia y el lejano este ruso.
Mujeres Indígenas En La Urbanidad Crean Medios De Comunicación Para Combatir El Racismo

Diversas problemáticas se profundizan en pandemia para las mujeres indígenas en la urbanidad. Frente a esas adversidades, reforzar la organización en comunidad es la clave para articular medios de comunicación que le de batalla al racismo estructural. LAS SISAS cuentan sus experiencias de comunicación con identidad.
4 LONKOS por CANAL ENCUENTRO en el CICLO DE NO FICCION

Este miércoles 2 de junio, por CANAL ENCUENTRO, se proyectará para todo el país el documental 4 LONKOS (vida, muerte y profanación) de cuatro caciques principales de pampa y Patagonia.
El conocimiento indígena como respuesta a la pandemia

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) publicó junto a UNESCO: el informe “Conocimientos indígenas y protocolos comunitarios”. ¿Cuáles son las acciones que los pueblos indígenas emplean en sus comunidades para enfrentar la crisis del COVID19? El documento recopila respuestas empleadas para atravesar la crisis global.