EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

4 LONKOS por CANAL ENCUENTRO en el CICLO DE NO FICCION

Este miércoles 2 de junio, por CANAL ENCUENTRO, se proyectará para todo el país el documental 4 LONKOS (vida, muerte y profanación) de cuatro caciques principales de pampa y Patagonia.

Leer más

El conocimiento indígena como respuesta a la pandemia

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) publicó junto a UNESCO: el informe “Conocimientos indígenas y protocolos comunitarios”. ¿Cuáles son las acciones que los pueblos indígenas emplean en sus comunidades para enfrentar la crisis del COVID19? El documento recopila respuestas empleadas para atravesar la crisis global.

Leer más

Brasil: Gobierno Planea Eliminar Protección De Territorios Indígenas

Organizaciones indígenas y de derechos humanos alertan que gobierno de Jair Bolsonaro pretende eliminar ordenanzas que protegen a territorios de pueblos indígenas no contactados.

Leer más

Autonomías y autogobierno en la América Diversa

Un nuevo libro para comprender los procesos autonómicos de los pueblos indígenas que se han dado en la región. Autonomías y autogobierno en la América Diversa es un libro colectivo que reúne artículos de casi 30 autoras y autores de distintas partes de América para dar cuenta de los procesos de autonómicos de los pueblos indígenas.

Leer más

El Gigante de Liempichun y su restitución

Hace unos días se conoció la noticia de que Francia restituirá los restos de Liempichun Sakamata, conocido como el gigante de Liempichun a su territorio original, en la actual Provincia de Chubut.

Leer más

Francia devolverá los restos del tehuelche Liempichún Sakamata

El esqueleto de Liempichún Sakamata recaló en una exposición de París luego de que, en 1896, el conde Henry de la Vaulx profanara su tumba y se lo llevara junto a su ajuar funerario. Ahora será restituido a sus descendientes.

Leer más

Estudiantes indígenas de la UNNE eligen sus representantes

Por primera vez, universitarios indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste elegirán a fines de mayo a sus representantes estudiantiles, logrando así, la representatividad de pares ante la comisión asesora del Programa Pueblos Indígenas. El 31 de mayo será la elección de candidatos a través del voto secreto, vía online.

Leer más

Compartir Enseñanzas Para No Olvidar

Entrevista realizada por nuestra colaboradora, Amalia Vargas a la Abuela Manuela, quien expresa un profundo deseo de compartir su sabiduría mapuche. Su mensaje es de testimonio de vida, con el compromiso de no callar su origen, su identidad y fortaleza espiritual.

Leer más

19 de abril: Día del Indígena Americano

Esta fecha conmemora la visibilización de los pueblos originarios americanos a partir de la realización del 1er Congreso Indigenista Interamericano. En ese acto, los Estados Americanos suscribieron el Documento de Pátzcuaro en el cual se instituyó el 19 de abril como el “Día del Aborigen Americano”.

Leer más

Lanzamiento del libro Mundo Indígena 2021

Durante 35 años consecutivos, el Grupo de trabajo internacional para asuntos indígenas IWGIA ha publicado El mundo indígena. Esta publicación es una herramienta de documentación única en su tipo que ofrece una descripción general anual completa de los desarrollos que experimentan los pueblos indígenas en todo el mundo.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni