Nosotros nos tenemos que levantar para que nuestra palabra sea escuchada

En el Auditorio de la Defensoría del Público, integrantes de la radio comunitaria La Voz Indígena de Tartagal, Salta, presentaron un radioteatro que recupera parte de la historia wichi
Miembros del colectivo de comunicación que reúne a los pueblos originarios wichi, tapiete, qom, guaraní, chulupi, chorote y chané inauguraron, en el auditorio de la Defensoría, su primer radioteatro fruto de un taller sobre memoria histórica, identidad y territorio.
Su arma era su Voz

Berta Cáceres, lider indigena del pueblo lenca de Honduras, defensora de los derechos de los originarios y ferviente activista por el medio ambiente fue asesinada por desconocidos
La coordinadora del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres, fue asesinada en la madrugada de este jueves por parte de desconocidos. Asi lo informó el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos del país centroamericano (CODEH), Hugo Maldonado.
La violencia contra las mujeres indígenas

En todo el planeta los femicidios no se detienen. Una reciente solicitud de Naciones Unidas exhorta a Canadá a que encare la raiz de la violencia contra las originarias
La Comisión de Investigación sobre las Mujeres Indígenas deberá tener en cuenta las raíces profundas de esta violencia, comenzando por los factores socio-económicos, dice Naciones Unidas.
Fvta Xawun mapuce, Cumbre Mapuce

Un reciente encuentro del Consejo Zonal Centro del pueblo mapuche de Neuquén y que contó con la participación del qarashé qom Felix Diaz por la QOPIWINI, produjo un documento que aquí publicamos
Fvta Xawun mapuce (Cumbre Mapuce).
A continuación podrán leer los diez puntos estratégicos debatidos y acordados durante la cumbre mapuche festejada en la provincia de Neuquén, Argentina.
El intercambio y la reciprocidad fundamentos del conocimiento en los pueblos originarios

El intercambio de información y el reparto general e igualitario de los recursos, es lo que predomina en los pueblos indígenas según una investigación que ha analizado tres sociedades de Borneo, el Congo y la Amazonia durante cinco años
Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Ciencia y Tecnologia Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) indica que en las sociedades indígenas los individuos que tienen un mayor conocimiento de los recursos naturales, de sus tradiciones y sus creencias milenarias poseen una mayor capacidad para obtener alimentos y para proteger su salud.
Misterioso incendio del Usure o Casa Cósmica de Cabagra

Reconstruida con gran esfuerzo en 2015 después de muchos años de sufrir su ausencia, la famosa tienda cónica del pueblo bri bri de Costa Rica es la representación del Universo y eje de la cosmovisión originaria
El reciente y misterioso incendio del Usure de Cabagra, produjo muchas reacciones y muestras de preocupación entre ellas el comunicado de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED que transcribimos a continuación:
Manifiesto al Estado, Pueblos y Organizaciones

Un conjunto de comunidades y organizaciones se suman al debate actual en el movimiento indígena argentino, convocando a un Parlamento para el mes de marzo
Luego de la constitución de la “Mesa de Trabajo y Diálogo Político de los Pueblos Indígenas de Argentina con el Estado Nacional” liderada por el qarashé qom Félix Díaz y algo más de medio centenar de referentes de comunidades y organizaciones, le siguió a los pocos dias la “Declaración de la Unión Solidaria de Comunidades (USC) Diaguita Cacano de Santiago del Estero” no reconociendo la representatividad de aquella Mesa, y convocando a un Parlamento de amplia participación.
El pueblo diaguito cacano llama a un Parlamento de amplia participación

La Unión Solidaria de Comunidades de Santiago del Estero no reconoce la representatividad de la recientemente constituida “Mesa de Trabajo y Diálogo Político de los Pueblos Indígenas de Argentina con el Estado Nacional”
La reciente constitución de la Mesa de Trabajo y Diálogo Político de los Pueblos Indígenas de Argentina con el Estado Nacional liderada por el qarashé qom Félix Díaz y varios referentes de comunidades y organizaciones a nivel nacional empieza a generar diversas reacciones al interior del movimiento indígena.
Suecia reconoce los derechos de los samis

Luego de veintidós años, los nómadas de ese país han ganado una batalla por sus derechos territoriales
Los samis de Suecia han ganado la batalla que llevan librando por más de 20 años por los derechos de la tierra en un caso judicial en el que el Estado ha sido acusado de racismo hacia el único pueblo indígena del país.
Guarani Kaiowá denuncian ataques a sus comunidades en el Mato Grosso

Tres comunidades de familias guaraní kaiowá de Kurusu Ambá (Coronel Sapucaia, Mato Grosso do Sul, Brasil) fueron atacadas en sus territorios por grupos armados de “fandezeiros” (terratenientes) y parapoliciales, que incendiaron viviendas, destruyendo y apropiándose de las pertenencias de sus pobladores.
Ocurrió el pasado 31 de enero y según informan desde el Consejo Indigenista Misionario (CIMI), “sucedió en territorios de pleno dominio de las comunidades según ratifica el Supremo Tribunal Federal”.