Mesa de Trabajo y Diálogo Político de los Pueblos Indígenas

Es la resultante del Encuentro autoconvocado entre el 17 y 19 de febrero, con la presencia entre otros referentes del qarashé qom Félix Díaz y Relmu Ñanku, del pueblo mapuche
Unos sesenta representantes de comunidades y organizaciones de todo el pais (estimativamente medio centenar) pertenecientes a los pueblos qom, mocoví, mbyá guarani, avá guarani, chorote, tapiete, wichi, nivacle, kolla, diaguita-calchaqui, tafies, lules, huarpe, mapuches, chané, pilagá y aymara deliberaron durante tres dias en Burzaco, Provincia de Buenos Aires
Ustedes tienen mucho que enseñarnos, que enseñar a la humanidad

En su reciente visita a Chiapas el Papa Francisco reiteró su revalorización de los indígenas y las cosmovisiones originarias al mismo tiempo que algunas organizaciones insistieron en sus reclamos históricos
Lideresa quechua candidata ante las Naciones Unidas

Se trata de Tarcila Rivera Zea, propuesta por la Cancillería del Perú al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, espacio integrado por destacados líderes, académicos y políticos de todos los continentes
Existen únicamente dos cupos disponibles para América Latina y el Caribe. Tarcila Rivera Zea participa conjuntamente con el ex senador indígena colombiano Gabriel Muyuy Jacanamejoy y el presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, Jesús Guadalupe Fuentes Blanco.
Los territorios sagrados han sido vulnerados

Arhuacos, kogui, wiwas y kankwamos declaran en emergencia social, ambiental y cultural la Sierra Nevada de Santa Marta al sentirse amenazados por los proyectos de desarrollo y licencias mineras otorgadas por el Gobierno Nacional.
El Estado entregó un mecanismo de defensa para los pueblos con reserva forestal que son las consultas previas, pero en los últimos años un sin número de solicitudes han surgido para explotar la Sierra Nevada.
Territorios ancestrales comunitarios vs. madereras y mineras

Néstor Jerez, Secretario de Relaciones Públicas del Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya (Jujuy) nos cuenta los logros y conflictos actuales de la Comunidad Las Capillas
A fin de actualizar la información relativa a la situación de la comunidad Las Capillas y del pueblo ocloya en general asentado en la provincia de Jujuy, este diario tomó contacto con Néstor Jerez, Secretario de Relaciones Públicas del Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya (CDCAPO)
La tribu yaqui pelea por la Naturaleza

En el desierto de Sonora enfrenta el desmonte de sus territorios por la megaobra de un gasoducto. El lider Lorenzo Valenzuela Garcia nos informa de las muchas aristas de una lucha iluminada también por los espiritus de los ancestros
El gasoducto y los desmontes
La comunidades indígenas yaquis habitan en la región noroeste de México, en el Estado de Sonora. Se distribuye en 8 cabeceras, Belem, Hurivis, Potam, Vicam, Bacum, Cocorit (actualmente Loma de Guamuchil), Rahum y Torim, situadas a lo largo del río Yaqui.
No nos olvidamos de Achocalla

Se Inauguró en ese Municipio del Departamento de La Paz. Bolivia, la Unidad Educativa “Los ángeles” para trescientos estudiantes
Achocalla, municipio creado en 1947, se encuentra ubicado a 30 Km del centro de la ciudad de La Paz, representa para el pueblo de Bolivia un importante atractivo turístico
Ayoreo totobiegosode, los que se esconden del Gran Ruido

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha ordenado al Gobierno de Paraguay que proteja de ser exterminado a este pueblo indígena aislado
En lo que supone una decisión muy poco frecuente, la Comisión, que integra la Organización de Estados Americanos (OEA), ha exigido que las autoridades intervengan para detener a los terratenientes ganaderos que están destruyendo ilegalmente el Chaco paraguayo
Tras las huellas de los querandíes

Investigadores argentinos y vascos encontraron en el sur de la ciudad de Buenos Aires, flechas, vasijas y vestigios de viviendas que serían de uno de los primeros asentamientos indígenas en la zona, con una posible antigüedad de mil años
En un antiguo bañado del Riachuelo, donde confluyen el autódromo de la ciudad y el parque Ribera Sur, se habrían asentado los primeros pobladores de la ciudad de Buenos Aires.
Yabarana, hoti y panare resisten a la mineria ilegal

Organizaciones indígenas de la Amazonia venezolana denuncian la invasión de sus territorios por parte de grupos foráneos con su secuela de violencias, contaminación y muerte de los hermanos peces