Tres Ombúes, otro lugar sagrado en peligro

Vecinos, organizaciones y especialistas buscan preservar un sitio histórico para que la población del partido de La Matanza y de Buenos Aires pueda estar en contacto con el andar que dejaron los querandíes
Un emprendimiento inmobiliario privado que se está construyendo en terrenos del Estado nacional y que no tendría habilitación municipal pone en riesgo la existencia de un importante yacimiento arqueológico querandí que es patrimonio histórico y cultural de todos los argentinos.
En Bosawas crece la invasión de tierras indígenas

En Nicaragua, los mayangna también conocidos como sumu o sumo defienden su territorio -el pulmón del mundo- seriamente amenazado por los colonos
Hasta antes de 2005, año que se realizó la titulación en el territorio Mayangna Sauni As (MSA), no había colonos en el territorio. Ahora, según un diagnóstico elaborado por IBIS Dinamarca en Nicaragua, en ese territorio viven 197 familias de colonos.
Según Emilio Bruno, presidente del territorio Sauni As, “de 2010 hasta la fecha, la invasión es muy frecuente dentro del territorio y también por la entrada de los colonos a los territorios hay muchas comunidades amenazadas”.
Culto al Sol y el Fuego en Temoaya

Emociones vividas en ocasión de una visita al Centro Ceremonial Otomi, lugar sagrado en el estado de México, donde conviven la presencia y el olvido
En nuestra reciente visita a México conocimos muchos lugares y personas indígenas, entre ellas a una hermana que nos esperaba. Ella pertenece a la comunidad mazahua, una mujer luchadora y de gran corazón, su nombre es Francisca Feliciana García Martínez.
Nunca aceptaría un cargo que me ponga bajo el ala del poder político o de un gobierno

Félix Diaz le admitió a este diario que muchos hermanos indígenas impulsan su candidatura a Presidente del INAI pero que el aceptaría esa designación sólo si fuera para estar al servicio de la causa de los pueblos indígenas
En las últimas semanas, un sinnúmero de versiones circularon alrededor de la posibilidad de que Félix Díaz, qarashé de la comunidad Potae Napocna Navogoh, La Primavera, fuera designado al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
Tatéi Haramara, la Diosa del Mar amenazada

Denuncian que el Gobierno federal privatiza Playa del Rey, lugar sagrado de los huicholes en Nayarit
Esta acción viola nuevamente el Pacto Hauxa Manaka, firmado por los estados de Nayarit, Durango, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí y el Gobierno Federal en Abril del 2008, para la preservación de la cultura wixárika y de los sitios sagrados y los centros ceremoniales en varios estados de la República.
Ley de Lenguas y derechos indígenas en Perú

Con la decisión de consultar a los pueblos originarios el Reglamento de la Ley de Lenguas, el Estado intenta reparar el no haber tenido en cuenta en su momento la palabra de las comunidades y organizaciones
En diciembre de 2015, se inició el proceso de consulta previa del reglamento de la Ley de Lenguas Indígenas (N° 29735). Este proceso lo promueve el Ministerio de Cultura (Mincul) y participan siete organizaciones indígenas. Estas saludan el inicio de la consulta del Reglamento, toda vez que hace cuatro años denunciaron la omisión de la consulta previa en la aprobación de la referida ley.
Comunidades pilagá hacen graves denuncias

Se trata de Penqole y Qompi, de Formosa, las que acusan a Techint por envenenamiento en la construcción del Gasoducto del Noreste, que atraviesa sus territorios afirmando además que la empresa no cumple sus promesas
La empresa Techint, que opera en 45 países y factura 25.000 millones de dólares al año, fue denunciada por ingresar a territorio indígena en Formosa, no respetar los derechos de las comunidades y contaminar.
Tratado transpacífico: una seria amenaza para los pueblos indígenas

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, reflexiona sobre los impactos del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica sobre los derechos de los pueblos indígenas
- A raíz de la actual negociación de uno de los principales acuerdos de libre comercio, el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, en inglés), ¿cuál es su opinión sobre el impacto de este tipo de acuerdo sobre los pueblos indígenas?
Amanecer en Tiwanaku

Cumpliendo el mismo ritual desde que asumió el poder en 2006 el presidente Evo Morales conmemoró sus diez años de gobierno ofrendando a la Pachamama y celebrando junto a los hermanos indígenas en el legendario centro preincaico
El Presidente Evo Morales, junto a un grupo de amautas (hombres de conocimiento) que encabezaron una ceremonia ancestral, celebró el décimo aniversario de su gestión
Félix Díaz, entre expectativas y esperas

El líder qom nos contó las últimas novedades luego de la reunión con las autoridades nacionales el pasado mes de diciembre, aguardando que se den cumplimiento a las promesas de participación a los pueblos indígenas
Demandas pendientes
En el dia de ayer nos comunicamos con Félix Diaz, qarashé de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh -La Primavera-, de la provincia de Formosa, lider del acampe de la 9 de Julio y de la QOPIWINI (Qom-Pilagá-Wichí-Nivaklé) a fin de que nos cuente el estado de situación luego de la entrevista mantenida por varios representantes de los pueblos indígenas en diciembre con el presidente Macri.