EL TIEMPO Buenos Aires

Parcialmente nublado

T22°
Parcialmente nublado

Min: 16°C    Max: 23°C

Vivir y morir en Honduras

A pocos días del asesinato de la lideresa lenca Berta Cáceres, ahora se repite la historia con otro dirigente indígena. Las autoridades tienen la obligación de poner freno a estos gravísimos hechos y hacer justicia

Nelson García tenía 38 años y 5 hijos. También era integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), así como lo fue Berta Cáceres. En la tarde del martes 15 de marzo, a menos de diez días del asesinato de Berta, Néstor fue asesinado de 4 balazos en la cara por un sicario, mientras estaba en su casa con sus hijos.

Leer más

Acá seguimos hasta que nos reconozcan

El qarashé qom Félix Diaz ocupa pacíficamente dependencias de la ex ESMA junto a unos 40 miembros de pueblos originarios. Piden respuestas del Gobierno nacional a las demandas de la Mesa de Trabajo y Diálogo Político

Ayer a la tarde comenzaron a llegar a nuestra redacción informaciones acerca de que el lider qom Félix Díaz y un grupo de indígenas estaba desde hacía unas horas “acampando” en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -actualmente en dependencias de la ex ESMA- a fin de reclamar al Estado "la urgente institucionalización de su organización, con carácter vinculante".

Leer más

Reafirmamos nuestra identidad como hijos de la Madre Naturaleza

Prosiguiendo con los debates al interior de las organizaciones y comunidades Indígenas, el Parlamento de Pueblos indígenas de la Argentina fija su posición en un fuerte comunicado.

A continuación, transcribimos textualmente el comunicado de prensa que gentilmente nos hiciera llegar La Unión Solidaria de Comunidades de Santiago del Estero:

Leer más

Los diné defienden y dignifican sus palabras

La firma Urban Outfitters de Estados Unidos ha sido denunciada por este pueblo por el uso del término navajo. No es un tema menor : allí existen antecedentes de indemnizaciones millonarias por violación de los derechos indígenas

Una palabra, un derecho, una demanda

Parece una banalidad pero no lo es. Al menos para los pueblos indigenas que hacen valer sus derechos y que ven precisamente la banalización en el mal uso que se hace en ciertas ocasiones de sus palabras, en este caso de su propia designación como pueblo.

Leer más

Envenenamiento por mercurio: la nueva amenaza de los nahuas

Buena parte de este pueblo en aislamiento voluntario del Perú se ha visto afectado por una extraña “epidemia” que provoca anemia y problemas renales agudos

Hasta el 80% de un pueblo indígena recientemente contactado en Perú (los nahuas) ha resultado envenenado con mercurio, lo que ha disparado la ya de por sí grave preocupación sobre el futuro de esta tribu. Un niño ya ha fallecido con síntomas relacionados con el envenenamiento.

Leer más

Sé que no estoy sola y quisiera descubrir mi rostro

En Guatemala una histórica sentencia condenó a dos militares acusados de violencia sexual contra mujeres indígenas durante el conflicto armado. Es el primero de estos juicios y con un fallo ejemplar

Un tribunal de Guatemala impuso penas que suman 360 años de cárcel a dos ex miembros del ejército por crímenes de lesa humanidad contra un grupo de mujeres indígenas.

Leer más

Ellos están de celebración, nosotros no

Mientras Botsuana festeja el 50 Aniversario de su independencia, el pueblo bosquimano sigue luchando por vivir en sus territorios ancestrales

Survival denuncia un virtual apartheid

Survival ha lanzado una campaña que pide el fin de un severo sistema implantado en Botsuana que está separando a familias bosquimanas y negándolas el acceso a su tierra. Algunos críticos como el activista antiapartheid Michael Dingake han comparado esta práctica con las segregacionistas leyes de pases del apartheid de Sudáfrica.

Leer más

Siguen los debates

Continuando con los encuentros, posicionamientos y declaraciones de comunidades y organizaciones que se vienen dando, ahora es el turno del Consejo Zonal Centro de los mapuches de Neuquén

Tal como lo venimos haciendo con los distintos textos que diversas comunidades y organizaciones indígenas de la Argentina vienen produciendo desde fines de 2015, transcribimos a continuación el reciente documento de las comunidades mapuches de la provincia del Neuquén nucleadas en el Consejo Zonal Centro:

Leer más

Nunca más un México sin nosotros

El Congreso Nacional Indígena acaba de publicar una nueva Declaración -que aquí transcribimos- un crudo testimonio de su visión acerca de la situación de los pueblos originarios

México: Declaración del Congreso Nacional Indígena
A los Pueblos del Mundo

Hermanas, Hermanos, siguiendo los pasos de nuestros mayores en las veredas nacidas de la Cátedra Tata Juan Chávez Alonso, nos reunimos el 30 de enero de 2016 en la comunidad Chinanteca de San Antonio de Las Palmas, municipio de Tuxtepec, Oaxaca delegados de los pueblos mazateco, ninniza, chinanteco, maya, purepecha, otomí, nahua, wixárika, tepehuano, tzotzil, chol, popoluca, zoque y tzeltal, provenientes de 32 comunidades de los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Campeche, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Morelos, Distrito Federal y Jalisco.

Leer más

Los cantos mapuches de Violeta Parra

En 1958, Violeta Parra realizó una serie de grabaciones junto a cantores mapuches. Se trata de cuarenta cantos en mapudungún, redescubiertos recientemente y que hoy se encuentra en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile

La profesora Elisa Loncon, académica del Departamento de Educación, colaboró con dos docentes de la Pontifica Universidad Católica, PUC, en una investigación sobre el vínculo entre la cantautora Violeta Parra y el canto mapuche.

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni