Volver A Las Fuentes

Desde nuestra redacción, estimamos necesario y pertinente una palabra que nos aporte claridad en medio de este embate de violencia y oscuridad, por eso consideramos conveniente volver a las fuentes y compartimos con todos ustedes un breve extracto del libro Nuestros Paisanos Los indios de Carlos Martínez Sarasola, quién en vida fuera el mentor de este portal.
“Cuándo advirtamos que el diálogo solidario entre todas las formas de vida que nutren la Nación es la posibilidad de consolidar una comunidad más armónica y justa, cuando nos demos cuenta de que esa empresa compartida nos hará más libres y más fieles a nosotros mismos, entonces, sólo entonces habremos recuperado realmente nuestra verdadera cultura.
Es posible que entonces hayamos creado la cultura que necesitamos, cultura que configura un modelo donde la convivencia acepte y armonice los juicios disímiles o las ideas encontradas y no seamos el país de “todos contra todos”, sino por el contrario, el país de todos para todos.
El camino de las luchas y los desvelos de las culturas indígenas en la historia es un camino saturado de violencia, de sangre y de crueldades infinitas por eso mismo no debemos olvidarlo. Los indígenas, con las espaldas castigadas por todo ese bagaje de atrocidades que se descargaron sobre ellos, han sido y son parte activa de la historia.
He querido rescatar su forma de vida desde el origen, su protagonismo y sus vivencias actuales, para contribuir a que ellos tengan un lugar en la memoria colectiva y en la vida de todos los días, junto al resto de sus compatriotas.”
Este diario acompaña el camino de los hermanos indígenas intentando honrar su historia y su presente en el amplio marco de los valores originarios.
Desde el principio nos impulsó la idea de que ElOrejiverde debía ocupar un espacio en los medios de comunicación en general e indígenas en particular, pero no de cualquier manera, sino atendiendo lo más cuidadosamente posible a un conjunto de objetivos que hoy son el perfil editorial del diario:
- Enfatizar en los valores, la identidad, la cosmovisión, la espiritualidad, el arte y el buen vivir de los pueblos originarios.
- Difundir la idea de que estos son aportes y mensajes no solo para ellos sino para todas las personas sean indígenas o no.
- Evitar caer en la victimización, sin dejar de informar y editorializar acerca de las situaciones de conflicto y las dificultades crónicas a que se han visto y son sometidos históricamente los pueblos indígenas.
- Tender a la producción en un alto porcentaje de contenidos propios, lo que contribuirá a posicionar al diario como un referente en la temática.
ElOrejiverde no olvida ni descuida lo duro, difícil y muchas veces cruel de la historia y todavía del presente indígena, sin embargo busca hacer hincapié en lo positivo que ellos tienen para dar, asentados en la fuerza de su cosmovisión y espiritualidad que tanto tienen para decir en este momento crítico de la especie humana, de nuestra Madre Tierra y de todo lo viviente.
Por El Orejiverde
Fecha: 15/11/2019
Texto de inicio tomado de:
Martínez Sarasola, Carlos. Nuestros paisanos los Indios. Vida, historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina. EMECÉ, Buenos Aires, 1992. 5ta Edición
- Fuente
- Escrito por El Orejiverde
- Categoría: El don de la palabra