Carlos “Chingolo” Casalla y el Cabo Savino en la historieta nacional

Murió el creador de un comic legendario en el cual la visión sobre el indio dista de la perspectiva estereotipada de ladrón, haragán y salvaje, siendo en cambio un adversario respetado
Los Valles Calchaquíes y los diaguitas: histórica desigualdad y conflictos presentes

Contrariamente a lo que propugna un mensaje que se intenta imponer desde los medios hegemónicos, existe en los Valles una ampliación de la desigualdad social en la disputa por la tierra
Ocho comunidades crean cooperativas para “explotar” el turismo cultural

Consideraciones para que el turismo como actividad social traiga beneficios al buen vivir de las personas y en especial a los pueblos indígenas, los principales involucrados
Buscando reparar lo irreparable: apoyos lingüísticos para comunidades

Desde el Sistema Educativo Estatal de México se llevan a cabo actividades que acercan materiales a diversos pueblos en riesgo, como el kiliwa, “los que se van”
Recuperan chinampas para garantizar la soberania alimentaria

Un grupo de campesinos indígenas chinamperos se han unido mediante el proyecto Umbral Axochiatl con el objetivo de recuperar el sistema agrícola prehispánico de la chinampería
Evolución de las lenguas maternas, más allá de los peligros

Los hablantes originarios deben de reconocer, su valor y su riqueza, usarlas en todas las modalidades y necesidades que tiene y así reconocer su utilidad
¿Y cómo celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra?

El 22 de Abril ha sido establecido con la finalidad de que las actividades alusivas sirvan para reflexionar sobre la situación en que se encuentra nuestro hábitat planetario
Noticias desde el país de los tigres

Investigaciones arqueológicas comprueban una activa y particular presencia de pueblos indígenas en el actual territorio de la ciudad de Buenos Aires, mucho antes de la llegada de los conquistadores
Küme piwke, küme rakizuan, un buen corazón,un buen pensamiento

En este domingo de Pascua, un líder indígena brinda su testimonio atravesado por la experiencia de la religiosidad cristiana hasta su reencuentro con la espiritualidad originaria
El bosque de niebla le dice no a los megaproyectos

Segunda parte de la nota sobre la construcción del gasoducto Tuxpan-Tula que amenaza a la biodiversidad, el bosque mesófilo y a los cerros sagrados otomíes en el centro de México