La reacción colonialista a la reemergencia indígena

¿Mera coincidencia? Hace unos días un diario de Buenos Aires publicó una editorial que generó varias respuestas, entre ellas la nuestra. Ahora en Uruguay el artículo de un ex Presidente produjo la réplica de los hermanos charrúas
Standing Rock: el oleoducto que ha puesto de pie a los sioux

La construcción de una red de petróleo y los daños en tierras y comunidades, convencieron a los indígenas de que la “serpiente negra” ha emergido y que hay que prepararse para enfrentarla
Una muestra que nos transporta hacia la atemporalidad de lo sagrado

En el Centro Cultural La Abadía se presentan piezas excepcionales de nuestro arte originario
El último sueño de Verá Mirim

El gran cacique y sabio soñador partió para su encuentro con Nhanderu Eté, no sin antes exhortar a los suyos a que guarden en la memoria los saberes tradicionales del pueblo guaraní
"Una vida no basta ser vivida. Precisa ser soñada".
Mario Quintana
Brasil, Rio de Janeiro y los indios acaban de perder un sabio soñador.
Pueblos originarios, reflexiones para la memoria colectiva

Cada tanto no está de más revisitar temas relativos a nuestra historia, a los hermanos indígenas y sus derechos, más aún cuando ciertas perspectivas insisten con una distorsión peligrosa de los hechos
Necesito licencia de ustedes que son los dueños del país

La semana de conmemoración a San Martin es una oportunidad para reflexionar acerca de su ideario sobre los pueblos originarios
Mundo Purépecha, una nueva voz en el periodismo indígena

Desde Michoacán, México, acaba de aparecer este diario digital llamado a tener un destacado lugar en la prensa de los pueblos originarios
La noticia es más que alentadora: en un mundo donde la comunicación está dominada por los grandes medios,
Nosotros solo venimos a cuidar, no a destruir

Seidin Aty del pueblo aruhaco de la Sierra Nevada nos habla sobre el deber de frenar los daños a la Madre Tierra, la responsabilidad de ser mujer y el compromiso con el mandato de los Ancestros
Hace algún tiempo mantuvimos una charla con la hermana Seidin Aty (Madre de la Tierra) del pueblo aruhaco de Nabusímake,
Manen, Patuá y Carypyra entre el olvido y el silencio

En 1613 tres tupi fueron enterrados en París bajo tumbas sin nombre. Esta crónica recrea una búsqueda por hallarlos en medio del barro y la nieve
En una ladera sinuosa del ala sur del Cementerio Père Lachaise, en Paris, están enterrados muchos "indigentes". Entre ellos, en la Cuadra 56, tres amazonenses, "barones del caucho" empobrecidos, que murieron en la capital francesa en la mayor indigencia, arruinados por la crisis de 1914.
¡Larga vida al Orejiverde!

Hace un año concretábamos un sueño: tener un Diario de los pueblos indígenas. Hoy es una realidad en pleno crecimiento que nos hace celebrar un proyecto al servicio de la causa de los originarios
Cuado hace ya un año ElOrejiverde apareció en la web, no imaginabamos la repercusión y el impacto que tendría. Y creemos que lo que hasta aquí ha pasado es recién el comienzo. Aquel sueño dio paso a la realidad sin que ello nos hiciera abandonar el espíritu de aventura y con la mística imprescindibles para un emprendimiento de estas caracteristicas.