Una Curandera En La Universidad
Hoy, cuando el mundo académico empieza a valorar los conocimientos de la medicina indoamericana, Amalia Calderón nos habla de los saberes heredados de su padre, el famoso curandero, chamán, norperuano El Tuno.
Necesito licencia de ustedes que son los dueños del país
La semana de conmemoración a San Martín es una oportunidad para reflexionar acerca de su ideario sobre los pueblos originarios. La relación de San Martín con el mundo aborigen es posible que haya comenzado en las vísperas del cruce de los Andes, cuando se asienta en Cuyo a partir de 1814 y -como parte de su estrategia de la “nación en armas”- afianza el vínculo con los paisanos.
Los pehuenches de San Martín
En vísperas del cruce de los Andes, los originarios del sur de Mendoza parlamentaron con el Libertador, quien nos dejó de su propia pluma una completa semblanza de aquellos paisanos.
Pasajes recobrados de la historia de dos líderes Arhuacos
El artículo ofrece una reseña sobre dos líderes arhuacos que tuvieron un papel trascendental en las movilizaciones sociales ocurridas a principios del siglo XX en las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa María.
Tanto nos iluminas y guías
El 29 de mayo de 2018 nuestra realidad se desmoronó en un instante, nuestro hermano Colilonko/Colinao, conocido también como Carlos Martínez Sarasola, partió… ya no estaba. Todos sabemos quién ha sido y lo logrado en cada camino que ha recorrido. Pero… ¿qué ha hecho en nosotros su partida?
Uno de los fundamentales: Carlos Martínez Sarasola
Hoy a un año de la partida de Carlos rumbo al Otro Lado lo recordamos con este hermoso texto y transcribimos sus palabras que resuenan con fuerza en nuestros días. Gracias por enseñarnos siempre con el buen ejemplo, con el buen hacer, con el buen decir, con el buen sentir.
La Arquitectura Neoandina de Freddy Mamani
Suena raro, pero fue el incendio de la catedral de Notre Dame en París, Francia, la que me abrió un nueva perspectiva sobre la obra de Freddy Mamani, el ingeniero aymara que ha revolucionado arquitectónicamente la ciudad de El Alto, en el Estado Plurinacional de Bolivia en Sudamérica.
George Hodgson: Un guerrillero Raizal de San Andrés
En abril de 2019 se cumplen noventa y dos años del asesinato del general revolucionario George Montgomery Hodgson Bent, perteneciente al pueblo indígena Raizal, quien pese al paso de los años todavía hoy es considerado como un verdadero héroe nacional por su pueblo. No son pocas las organizaciones Raizales que se asumen como herederas de su legado vital. Aquí se recobra una historia sobre su vida escrita hace ya varias décadas
Del Tipi al Rascacielos
Arquitectura Indígena en Canadá. ¿Es posible el diálogo amigable de dos formas de construcción que representan dos cosmovisiones diametralmente opuestas? La obra del arquitecto canadiense Douglas Cardinal responde a esta pregunta con una producción donde la audacia arquitectónica sirve a la expresión del pensamiento indígena.
Nelvana, la primera superheroína indígena
“Nelvana de la Aurora Boreal” fue ideada y desarrollada por Adrian Dingle, después de escuchar historias inuit de una misteriosa figura parecida a una diosa. Aquí presentamos la entrevista con Hope Nicholson, editora e historiadora de comics canadienses. Hope fue la impulsora de la reedición de la historieta que hoy protagoniza el auge del cómic indígena.


























