EL TIEMPO Buenos Aires

T

Min:     Max:

×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Stella en el corazón de las lenguas indígenas

En este nuevo artículo de nuestro corresponsal del Orejiverde, se comparte un sentido homenaje a la obra de María Stella González de Pérez, lingüista colombiana recientemente fallecida, que dedicó su vida a investigar sobre las lenguas indígenas en peligro de desaparición, todo un legado que ha puesto en evidencia los diferentes entendimientos de las palabras nacidas en contextos culturales diferentes.

Leer más

Presentación del libro “Iconografía y mitos indígenas en el arte”

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, participó de la presentación del libro “Iconografía y mitos indígenas en el arte”, de Teresa Gisbert, en donde se incluyó la entrega de la donación de bienes culturales de José de Mesa y Teresa Gisbert a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Leer más

Biblioteca Nativa del Pueblo Aborigen de Uquía

Un viaje por varios pueblos de la quebrada, en busca de la autodenominada “Biblioteca Nativa del Pueblo Aborigen de Uquía”, llevó a nuestro corresponsal a conocer el pensamiento de verdaderos libros vivientes sobre la cultura.

Leer más

Las Lenguas Indígenas, Brasil y la Unesco

"La historia de América es la historia de sus lenguas: que tenemos que lamentar cuando ya muertas, que tenemos que visitar y cuidar cuando enfermas, que podemos celebrar con alegres cantos de vida cuando son habladas.”

Leer más

Medicina Tradicional Norperuana

Extracto de la Tesis sobre el curanderismo norperuano, dirigida por Carlos Martínez Sarasola y Alejandro Iglesias Rossi, escrita como Trabajo Final de la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Leer más

La apropiación acrítica de la Whipala

Este artículo nos habla sobre la representatividad de la whipala, y lo que implica su utilización en las comunidades andinas. Se trata de un planteo que deja al desnudo las adscripciones acríticas que algunas comunidades hacen de los símbolos culturales

Leer más

Los caminos que llevan a la Iglesia de Uquía

Una breve crónica sobre el sentido y significado que tiene recorrer las calles del pueblo de Uquía, Jujuy, hasta llegar a su antigua iglesia de San Francisco de Paula, donde la identidad forja en silencio la cultura de los paisanos.

Leer más

Saqueo es otra cosa: en Chaco mataron a un niño

Mataron un niño. Se equivocan los que insisten en que murió un menor. Mataron un niño. Pero la escena se produce en una particular bisagra, porque el niño y la zona en que habita es una zona indígena.

Leer más

Libros vivientes

Los libros vivientes son aquellas personas que conservan en su memoria un conjunto de conocimientos relacionados con el patrimonio cultural intangible de la comunidad a la que pertenecen.

Leer más

Cuando una radio indígena se apaga

Volvamos a preguntarnos porque tenemos que aceptar que las radios indígenas y campesinas no posean sus propias líneas editoriales que habiliten un espacio de discusión para mostrar a la audiencia que otra realidad es posible

Leer más

El Orejiverde es un proyecto apoyado por Fundación Felix de Azara Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el auspicio de:

Del nuevo extremo Grupo Editorial
Lof Vicente Catrunau Pincén
Universidad Nacional de Tres de Febrero

y los auspicios institucionales de

UNGRAL
PAZ Y JUSTICIA
TEFROS
RELATOS DEL VIENTO
CCAIA
Takiwasi
Genocidio
Pressenza
Universidad Popular Originaria
Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social
Grupo Documenta
Ministerio de Educación
Grupo Inernacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Servicios en Comunicación Intercultural
BLIBLIOTECAS RURALES DE CAJAMARCA
Logo del Movimiento en Defensa de la Pacha
 ProArHEP del Departamenro de Ciencia Sociales de la Universidad Nacional de Lujan
 Universidad Nacional de Lujan
Tigre Municipio
PCCA
BIOANDINA ARGENTINA
MUSEO ETNOGRAFICO
RADIO YANDE
INAI
feed-image

2015. El Orejiverde. Idea y creación original: CARLOS R. MARTINEZ SARASOLA. Dirección general: LUCAS MARTINEZ SARASOLA.
Domicilio legal: Olleros 1878. Piso 10 B(1008) CABA.
Número de Registro de Propiedad Intelectual 5341607. - Website realizado por arazifranzoni