Los huacos silbadores, abrigos del conocimiento
Los antiguos Maestros plasmaron en estos singulares instrumentos musicales toda su sabiduría para que las próximas generaciones pudieran acceder a las cosmovisiones originarias
Las lágrimas de la Luna
El satélite de la Tierra está más cerca que nunca desde 1948, fenómeno que se repetirá recién en 2034. Para los pueblos originarios es un ser del Universo lleno de misterios y enseñanzas
La identidad indígena y el respeto a su lengua
Panamá votó a favor de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas que sostiene su derecho a atribuir nombres a sus comunidades y comarcas, pero los mapas oficiales no los incluyen
Descubrir realidades y pueblos originarios en bicicleta
Tres hombres son los protagonistas de una aventura en bicicleta por la Araucanía Andina, el legendario territorio mapuche, preludio de un próximo viaje por África
Rodolfo Stavenhagen, el pensador que sonreía
Murió uno de los más brillantes antropólogos de Latinoamérica. Su vida fue un ejemplo de cómo pueden entrelazarse la teoría, las políticas públicas y el compromiso con los hermanos indígenas
Huichol. El primer amanecer
Un paradigma inquietante
Para los indígenas amazónicos y para muchas otras comunidades del mundo, existe la dimensión espiritual, la cual es inmensamente vasta, antigua y poblada de seres inteligentes, invisibles e intangibles que interactúan con el mundo material
Arte y sacralidad en los instrumentos nativos de América
Es nuestro desafío como creadores contemporáneos el de generar una teoría y praxis acordes a las coordenadas espacio-temporales de la matriz poética de Abya Yala, linaje espiritual de nuestro continente
San Luis indígena, en proceso de autorreconocimiento
El 1,9% de los habitantes de esta provincia se reconoce como descendiente y/o perteneciente a un pueblo originario, lo que da cuenta de un proceso por el cual se empiezan a reivindicar y a reconstruir sus lazos de descendencia
Los festivales en las comunidades indígenas de Humahuaca
Nuestro corresponsal ofrece su particular visión de estas celebraciones diferenciando lo turístico de lo cultural, en una reflexión que apunta a generar consciencia entre los originarios


























