Recuperar la voz y la mirada de los niños qom

El permanente trabajo de Ana Medrano registra situaciones cotidianas y recupera la lengua de los niños de la comunidad qom, para fortalecer su mirada sobre la realidad.
Desde hace un tiempo el CONICET CIIPME (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horario J. A. Rimoldi) viene realizando un proyecto etnográfico en Pampa del Indio y Bermejito (Provincia de Chaco) con grabaciones de voces y palabras que los niños pronuncian en lengua qom en distintas etapas de su crecimiento, desde el año de vida en adelante.
Ana Medrano (nuestra corresponsal en la comunidad qom/Barrio Toba de Derqui) recibe esas grabaciones y las traduce en forma escrita en ambas lenguas (qom-castellano) con el objetivo de publicar los trabajos.
La experiencia registra un antecedente en Derqui del año 2013, cuando se publicaron tres libros: El abuelo Valentín, Los nietos de Ramón y En la casa de Ana, realizados en el Centro Comunitario Daviaxaiqui ubicado en el llamado “Barrio toba”.
Según consta en el sitio web del CONICET estos trabajos colaborativos buscaron registrar etnográficamente las situaciones cotidianas y en especial la lengua de los niños de la comunidad qom, intentando recuperar su mirada acerca de su realidad. La serie de libros editados son una contribución pedagógica al mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los niños que viven en dicha comunidad.
En el libro, que tuvo por colaboradora e informante a Ana Medrano (En la casa de Ana) aparecen textos traducidos y costumbres de la familia: el modo de construcción de las artesanías, la búsqueda de leña para el fuego, juegos y canciones.
Cuatro de los hijos de Ana forman parte del coro Qomin Qompi, que participa en algunos conciertos del grupo Tonolec, y con quienes volverán a cantar en el Teatro Ópera el 30 de octubre.
Los tres libros han sido publicados bajo la serie “En la comunidad qom Daviaxaiqui”, cuyos datos de publicación se pueden consultar en el sitio del CONICET: http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=05517&inst=yes&libros=yes&detalles=yes&lib_id=2222444
Fuente: El Orejiverde
Fecha: 24/07/2015
- Fuente
- Escrito por El Orejiverde
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma