Relevamiento territorial de la comunidad mapuche de Villa La Angostura

Con la presencia de las familias del Lof Paicil Antreao, autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, y autoridades mapuches se realizó el Xawvn o Asamblea Comunitaria.
Con la presencia de todas las familias del Lof Paicil Antreao, autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, autoridades mapuches del Consejo Zonal Lafkenche y la representación mapuche en el Consejo de Participación Indígena (CPI), peñi Lucas Quintupuray y del ETO por la zonal Lafkence José Quintriqueo, se realizó el Xawvn o Asamblea Comunitaria.
El objeto de la Asamblea era dar la conformidad para iniciar el proceso de Relevamiento Técnico, Jurídico, Antropológico, Catastral de las tierras ocupadas por la comunidad mapuche, que es preexistente al mismo pueblo turístico de Villa la Angostura.
De la misma manera, se debía aprobar la actualización del Censo de Población de la comunidad conformada por más de 50 familias. Otro de los puntos a tratar fue ratificar la autoridad del Kvme Feleal (Comisión Directiva) conducida por al Logko Ernesto Antrito, el Inan logko Francisco Collinao y el Werken Mario Railaf.
La ratificación de las autoridades mapuche, a requerimiento del INAI, tuvo un respaldo unánime como reconocimiento a las décadas de lucha que sostienen sin pausa ante los sectores de poder inmobiliario y económico de la Villa. También se convocó a organismos públicos y sociales para que oficiaran de veedores ante una reunión clave para el arranque del Relevamiento Territorial. Compartieron el Xawvn mapuce la Administración de Parques Nacionales (APN) en la representación de Raúl Romero, el Concejo Deliberante a través del Concejal José Picón, la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer con la participación de Gerardo Gioldi, la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA con la presencia de Sebastián Valverde, el Observatorio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas a través de la presencia de Veronica Huilipan, la Confederación Mapuche de Neuquén a través del Logko Jorge Nahuel y la representación del CPI Zonal Wijice con el werken Rolando Quilaleo. Una jornada intensa y cargada de newen mapuche que arrancó temprano y finalizó a la caída del sol, donde la unidad mapuche quedo fuertemente marcada.
Vease también:
https://www.facebook.com/pages/Confederacion-Mapuche-de-Neuquen/
http://futatrawun.blogspot.com/
http://ayi-noticias.blogspot.com/
Fuente: Lorenzo Loncon (CMN)
Fecha: 28/07/2015
- Fuente
- Escrito por Lorenzo Loncon (CMN)
- Categoría: Toda la tierra es una sola alma